Qué es lo que más compran los hoteles en México

Qué es lo que más compran los hoteles en México

En México, los hoteles son una industria dinámica que atiende a una amplia gama de turistas nacionales e internacionales. Lo que más adquieren los establecimientos hoteleros refleja no solo las tendencias del mercado, sino también las preferencias de los viajeros. En este artículo exploraremos con profundidad qué productos y servicios son los más demandados por los hoteles en el país, desde artículos de limpieza hasta tecnología de gestión. Con datos actualizados y ejemplos concretos, te mostraremos cómo las decisiones de compra de los hoteles en México están moldeadas por factores como la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la experiencia del huésped.

¿Qué es lo que más compran los hoteles en México?

Los hoteles en México adquieren una amplia variedad de productos y servicios para mantener su operación eficiente y ofrecer una experiencia memorable a sus huéspedes. Entre las categorías más relevantes se encuentran insumos de limpieza, artículos de higiene personal, tecnología para gestión, alimentos y bebidas, y mobiliario. Según datos del 2023, los artículos de limpieza representan uno de los mayores gastos recurrentes, ya que garantizan la higiene y la limpieza de espacios como habitaciones, áreas comunes y piscinas. Además, los hoteles invierten significativamente en tecnología para mejorar la gestión de reservaciones, check-in automático y sistemas de control de energía.

Un dato curioso es que en los últimos años ha habido un aumento en la adquisición de productos sostenibles y ecológicos por parte de los hoteles, en respuesta a las expectativas de los viajeros responsables. Por ejemplo, hoteles de lujo en Cancún han comenzado a reemplazar botellas plásticas de shampoo y acondicionador por dispensadores de jabón en grano, reduciendo significativamente su huella de carbono.

Otra tendencia relevante es la compra de equipos de tecnología inteligente, como termostatos programables, luces con control de voz y sistemas de check-in virtual, que no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también reducen costos operativos a largo plazo.

También te puede interesar

Que es muevete bici ciudad de mexico

En la urbe de la Ciudad de México, donde el tráfico y la contaminación son constantes, las autoridades han implementado diversas estrategias para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Uno de los programas más destacados...

Qué es la ssn en México

En México, el término SSN (Social Security Number, en inglés) no es directamente aplicable, ya que el sistema de seguridad social en el país no funciona bajo el mismo esquema que en Estados Unidos. Sin embargo, se suele confundir el...

Que es metodología de la enseñanza em mexico

En el contexto educativo, el término metodología de la enseñanza se refiere al conjunto de técnicas, estrategias y procedimientos que un docente utiliza para transmitir conocimientos a sus estudiantes. En México, este concepto adquiere una relevancia particular debido a las...

Qué es patrimonio bioenergético en México

El patrimonio bioenergético en México representa una de las herramientas más innovadoras en la gestión sostenible de los recursos naturales. En lugar de referirse únicamente a monumentos o edificios históricos, esta noción abarca la conservación y aprovechamiento responsable de las...

Delito fiscal en mexico que es

En México, el delito fiscal se refiere a una categoría de infracciones que atentan contra el sistema tributario del país. Este tema es fundamental en el contexto de la economía nacional, ya que afecta directamente al gobierno federal en su...

Que es prescripción adquisitiva y sus requisitos en méxico

La prescripción adquisitiva es un concepto fundamental en el derecho mexicano, especialmente en lo que respecta a la adquisición de bienes inmuebles mediante el uso prolongado de un bien ajeno. Este proceso, también conocido como prescripción adquisitiva de inmuebles, permite...

Los insumos esenciales para la operación hotelera en México

Aunque los hoteles varían en tamaño, ubicación y nivel de servicio, todos comparten una serie de necesidades básicas que deben cubrirse para mantener su operación. Uno de los insumos más comunes es el mobiliario, tanto para habitaciones como para áreas comunes. Las camas, mesas de noche, sillas, mesas de café y sillas de comedor son elementos esenciales que los hoteles compran con frecuencia, especialmente al renovar sus espacios. Además, se adquieren artículos de decoración, como cuadros, lámparas y textiles, para mantener un ambiente agradable y atractivo.

Otra categoría clave es la de artículos de higiene personal. Los hoteles suelen comprar toallas, toallitas, toallas de playa, ropa de cama, ropa de cama hipoalergénica y artículos de aseo como champú, acondicionador, gel de baño y jabón. En hoteles de alta gama, estos productos suelen ser de marca premium, mientras que en hoteles económicos se opta por marcas genéricas o sostenibles.

También es común que los hoteles en México adquieran alimentos y bebidas para su restaurante, bar o servicio de habitaciones. Esta compra incluye ingredientes frescos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y en algunos casos, equipos de cocina y refrigeración. En zonas turísticas como Puerto Vallarta y Acapulco, los hoteles suelen trabajar con proveedores locales para apoyar la economía regional y ofrecer productos autóctonos a sus clientes.

El papel de los proveedores en las compras hoteleras

Los hoteles en México suelen trabajar con proveedores especializados que les ofrecen grandes descuentos por volúmenes elevados. Estos proveedores pueden ser locales o nacionales, y suelen ofrecer paquetes que incluyen todo, desde artículos de limpieza hasta mobiliario. Las grandes cadenas hoteleras como Marriott, Hilton o Hyatt tienen acuerdos con proveedores de nivel internacional, lo que les permite optimizar costos y mantener estándares de calidad uniformes a través de sus propiedades.

Además, los hoteles a menudo utilizan plataformas de adquisición digital para gestionar sus compras de manera más eficiente. Estas plataformas permiten realizar pedidos, comparar precios, gestionar inventarios y recibir entregas en tiempo real. En la actualidad, más del 60% de los hoteles medianos y grandes en México utilizan algún tipo de sistema digital para la gestión de compras.

Ejemplos de productos y servicios más adquiridos por los hoteles en México

Para entender mejor qué compran los hoteles en México, a continuación presentamos algunos ejemplos concretos:

  • Insumos de limpieza: productos como desinfectantes, detergentes, limpiadores multiusos, trapeadores, escobas, y cubos de lavado son indispensables.
  • Artículos de higiene personal: toallas, ropa de cama, jabones, champú, acondicionador, y desodorantes.
  • Mobiliario: camas, sillas, mesas, armarios, y sillas de oficina.
  • Tecnología: sistemas de gestión hotelera (PMS), software de reservaciones, termostatos inteligentes, y cámaras de seguridad.
  • Alimentos y bebidas: ingredientes frescos, vinos, cervezas, licores, y snacks para el minibar.
  • Servicios de mantenimiento: contratación de empresas especializadas en limpieza, jardinería, y mantenimiento de infraestructura.

Por ejemplo, un hotel en la Riviera Maya podría comprar 1000 toallas de playa al mes, 200 litros de desinfectante por semana, y 500 litros de agua embotellada diariamente. Estos volúmenes reflejan la alta demanda constante de estos productos en el sector hotelero.

El concepto de sostenibilidad en las compras hoteleras

En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad para los hoteles en México. Esto ha influido directamente en lo que compran los hoteles, ya que buscan reducir su impacto ambiental y responder a las expectativas de los viajeros responsables. Un ejemplo de esta tendencia es la adopción de productos biodegradables y ecológicos, como jabón en pastillas, toallas reutilizables y envases retornables.

Además, los hoteles están invirtiendo en energía renovable, como paneles solares, y en tecnologías de ahorro de agua, como sistemas de reciclaje de agua para riego. En cuanto a las compras de alimentos, muchos hoteles están priorizando proveedores locales y orgánicos, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte de productos.

Otra iniciativa importante es la reducción del plástico de un solo uso. En lugar de botellas individuales de shampoo y acondicionador, muchos hoteles ahora ofrecen dispensadores con productos en grano o en líquido. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también reduce costos a largo plazo.

Las 10 categorías más adquiridas por hoteles en México

A continuación, te presentamos una lista de las 10 categorías más adquiridas por los hoteles en México:

  • Insumos de limpieza y desinfección
  • Artículos de higiene personal
  • Mobiliario para habitaciones y áreas comunes
  • Tecnología para gestión hotelera
  • Alimentos y bebidas para restaurantes y minibares
  • Servicios de mantenimiento y limpieza
  • Productos de decoración y diseño de interiores
  • Equipos de seguridad y control de acceso
  • Servicios de electricidad, gas y agua
  • Artículos de oficina y comunicación

Cada una de estas categorías representa un gasto significativo en el presupuesto anual de un hotel. Por ejemplo, un hotel de 100 habitaciones podría gastar alrededor de $500,000 anuales en artículos de limpieza y higiene personal, y otros $300,000 en tecnología y mobiliario.

Tendencias en las compras de los hoteles en México

En los últimos años, las compras de los hoteles en México han evolucionado notablemente. Un factor clave es el cambio en las expectativas de los viajeros, quienes ahora buscan experiencias más personalizadas y sostenibles. Esto ha llevado a los hoteles a adquirir productos y servicios que reflejen estos valores. Por ejemplo, muchos hoteles han comenzado a ofrecer opciones de alimentos locales y orgánicos, así como servicios de bienestar y spa con ingredientes naturales.

Otra tendencia es la digitalización de las operaciones. Los hoteles están invirtiendo en tecnología para automatizar procesos como el check-in, el check-out y el pago de servicios. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el tiempo de espera para los huéspedes. Además, el uso de plataformas de gestión en la nube les permite a los hoteles centralizar sus compras, optimizar su inventario y reducir costos operativos.

¿Para qué sirve lo que compran los hoteles en México?

El objetivo principal de las compras hoteleras es garantizar la operación eficiente del establecimiento y ofrecer una experiencia memorable a los huéspedes. Por ejemplo, los artículos de higiene personal son esenciales para la comodidad del cliente, mientras que los insumos de limpieza garantizan que las habitaciones y áreas comunes estén siempre en óptimas condiciones. La tecnología, por su parte, permite a los hoteles ofrecer servicios más ágiles y personalizados, como el check-in virtual o el control de temperatura desde una aplicación.

Además, los alimentos y bebidas comprados por los hoteles no solo satisfacen las necesidades de los huéspedes, sino que también reflejan la identidad cultural del lugar. Un hotel en Oaxaca, por ejemplo, podría destacar por ofrecer platillos típicos locales, como mole o tlayudas, comprados a proveedores locales. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también apoya la economía regional.

Variantes de lo que adquieren los hoteles en México

Además de los productos y servicios ya mencionados, los hoteles en México también adquieren una serie de elementos menos visibles pero igualmente importantes. Por ejemplo, muchos hoteles contratan servicios de limpieza externos, especialmente en temporada alta, para garantizar una limpieza impecable sin sobrecargar a su personal. También se adquieren equipos de seguridad, como cámaras de videovigilancia, detectores de humo y sistemas de alarma.

Otra categoría menos común pero significativa es la de artículos para el entretenimiento de los huéspedes. Esto incluye televisores, consolas de videojuegos, equipos de audio, y servicios de streaming como Netflix o Spotify. Además, algunos hoteles ofrecen clases de yoga, spa, o servicios de bienestar, lo que implica la compra de productos como aceites aromáticos, velas, y ropa de baño.

Lo que los hoteles en México priorizan al momento de comprar

Los hoteles en México priorizan ciertos aspectos al momento de realizar sus compras. Uno de los factores más importantes es la calidad del producto, ya que un mal material o un servicio deficiente puede afectar la reputación del hotel. También se valora el costo, especialmente en hoteles de bajo a mediano presupuesto, que buscan equilibrar calidad y precio. Otro factor clave es la disponibilidad del proveedor, ya que un retraso en la entrega de insumos puede interrumpir la operación del hotel.

Además, la sostenibilidad y la responsabilidad social están ganando terreno como factores de decisión. Los hoteles están comenzando a priorizar proveedores que respaldan prácticas sostenibles y que ofrezcan productos ecológicos. Por ejemplo, un hotel que compre jabón biodegradable está no solo cuidando el medio ambiente, sino también comunicando a sus clientes su compromiso con la sostenibilidad.

El significado de lo que compran los hoteles en México

Las compras que realizan los hoteles en México van más allá de simples transacciones comerciales. Reflejan las tendencias del mercado, las expectativas de los clientes, y el nivel de desarrollo económico del sector turístico. Por ejemplo, el aumento en la compra de tecnología inteligente indica que los hoteles están apostando por la digitalización y la eficiencia operativa. Por otro lado, la adquisición de productos sostenibles muestra que los hoteles están respondiendo a las demandas de los viajeros responsables.

Además, las compras hoteleras tienen un impacto directo en la economía local. Al trabajar con proveedores nacionales, los hoteles contribuyen al desarrollo económico de su región. Por ejemplo, un hotel en Morelos que compra productos agrícolas locales está apoyando a pequeños agricultores y promoviendo la economía regional. Esto no solo beneficia a los hoteles, sino también a la comunidad en general.

¿Cuál es el origen de lo que compran los hoteles en México?

La mayoría de los productos que compran los hoteles en México tienen un origen nacional, aunque también se importan algunos artículos de alta gama o tecnológicos. Por ejemplo, los artículos de limpieza y higiene personal suelen ser fabricados en México, ya que existen grandes industrias dedicadas a estos productos. Sin embargo, algunos hoteles de lujo optan por importar productos de marcas extranjeras, como champú de lujo o jabones artesanales de Francia o Alemania.

Por otro lado, la tecnología utilizada en los hoteles, como los sistemas de gestión hotelera o los termostatos inteligentes, suele ser importada, ya que estas soluciones están desarrolladas por empresas internacionales. A pesar de esto, el gobierno mexicano ha fomentado la adquisición de tecnología nacional a través de programas de apoyo y subsidios para hoteles que inviertan en innovación local.

Otras formas de adquisición de productos por parte de los hoteles

Además de comprar productos y servicios a proveedores tradicionales, los hoteles en México también utilizan otras formas de adquisición. Por ejemplo, algunos hoteles participan en licitaciones públicas para adquirir grandes volúmenes de insumos a precios competitivos. Otros optan por alquilar equipos, como lavadoras industriales o equipos de climatización, en lugar de comprarlos directamente.

También es común que los hoteles se asocien con otras empresas para compartir costos. Por ejemplo, un grupo de hoteles en la zona de Puerto Escondido podría unirse para adquirir insumos en grandes volúmenes, obteniendo descuentos por volumen. Además, algunos hoteles han comenzado a utilizar plataformas de compras colaborativas, donde varios establecimientos comparten proveedores y recursos para optimizar costos.

¿Qué diferencia lo que compran los hoteles en México de otros países?

Aunque los hoteles en México comparten muchas similitudes con los de otros países en términos de las categorías de compra, existen diferencias culturales, geográficas y económicas que influyen en lo que adquieren. Por ejemplo, en México hay una mayor demanda de productos relacionados con la gastronomía local, como ingredientes típicos mexicanos o artículos de decoración con temática regional.

Además, los hoteles en México suelen priorizar proveedores nacionales, lo que no siempre ocurre en otros países donde la importación es más común. Por otro lado, en México, debido a la importancia del turismo sostenible, los hoteles han adoptado más rápidamente prácticas ecológicas, como el uso de productos biodegradables o el reciclaje de residuos, lo que se refleja directamente en sus compras.

Cómo usar lo que compran los hoteles en México: ejemplos prácticos

Para entender mejor cómo los hoteles utilizan lo que compran, a continuación te presentamos algunos ejemplos prácticos:

  • Artículos de higiene personal: Los hoteles utilizan estos productos para ofrecer una experiencia cómoda a sus huéspedes. Por ejemplo, un hotel en Playa del Carmen puede usar champú y acondicionador de marca premium para destacar su nivel de servicio.
  • Tecnología hotelera: Un hotel en Cancún puede usar un sistema de check-in virtual para reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del cliente.
  • Mobiliario: Los hoteles en Acapulco utilizan camas y sillas de alta calidad para garantizar la comodidad de sus huéspedes.
  • Servicios de mantenimiento: Los hoteles contratan empresas especializadas para mantener sus instalaciones en óptimas condiciones, desde la limpieza diaria hasta la reparación de equipos.

En cada uno de estos casos, las compras de los hoteles están directamente relacionadas con la calidad del servicio ofrecido y la satisfacción del cliente.

Tendencias emergentes en las compras hoteleras en México

Además de las tendencias ya mencionadas, existen otras innovaciones en las compras hoteleras en México que están comenzando a ganar relevancia. Una de ellas es el uso de inteligencia artificial para predecir patrones de consumo y optimizar el inventario. Por ejemplo, un hotel puede usar algoritmos para anticipar cuántas toallas necesitará en base a la ocupación esperada.

Otra tendencia es el uso de plataformas de compras B2B que permiten a los hoteles comparar precios, recibir ofertas personalizadas y gestionar todo el proceso de adquisición desde una sola plataforma digital. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce costos operativos.

También es relevante mencionar el auge de los hoteles temáticos, que adquieren artículos y decoración especializados para reflejar su concepto único. Por ejemplo, un hotel con temática marina podría comprar decoración, ropa de cama y mobiliario con diseños inspirados en el océano.

El impacto económico de las compras hoteleras en México

Las compras que realizan los hoteles en México tienen un impacto significativo en la economía del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector hotelero representa alrededor del 5% del PIB turístico de México. Esto significa que las compras que realizan los hoteles generan empleo, apoyan a pequeños y medianos proveedores, y fomentan la inversión en infraestructura.

Por ejemplo, un hotel en la Ciudad de México que compra ropa de cama a un fabricante local no solo ayuda a mantener operativa esa empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico de la zona. Además, los hoteles suelen ser uno de los principales empleadores en zonas turísticas, lo que refuerza la importancia de sus compras para la economía local.