El ejercicio del presupuesto es un proceso fundamental en la administración pública que permite la asignación y control de recursos para el cumplimiento de los objetivos del Estado. En este contexto, el Ejercicio Presupuestario, regulado y supervisado por el Consejo Nacional de Administración Fiscal (CONAC), se refiere a la forma en que se ejecutan las partidas aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), garantizando transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Este artículo se enfoca en aclarar qué implica el ejercicio en presupuesto según el CONAC, cuál es su importancia, cómo se desarrolla y qué normas lo regulan.
¿Qué es el ejercicio en presupuesto según el CONAC?
El ejercicio en presupuesto, según el CONAC, es el proceso mediante el cual se ejecutan las partidas aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el cumplimiento de los objetivos establecidos en los programas y proyectos gubernamentales. Este proceso implica la asignación de recursos a las dependencias y entidades, el desembolso de los mismos, así como la rendición de cuentas ante los órganos de fiscalización y control. El CONAC, como órgano técnico de apoyo del Poder Ejecutivo, tiene como misión velar por la correcta administración y ejercicio de los recursos públicos, asegurando que se respete el marco normativo aplicable.
Un dato interesante es que, desde 1982, el CONAC ha desarrollado una serie de normas, lineamientos y mecanismos de control que han evolucionado con el tiempo, adaptándose a las necesidades de modernización del Estado. Por ejemplo, la implantación del Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP) ha permitido una mayor transparencia y rendición de cuentas, facilitando la visualización pública del avance del ejercicio presupuestario.
Además, el CONAC establece mecanismos de supervisión y evaluación que permiten detectar desviaciones, irregularidades o incumplimientos en la ejecución de los recursos. Estos mecanismos también incluyen la revisión de los informes de avance del ejercicio que presentan las dependencias y entidades a su cargo. En este sentido, el CONAC cumple un rol central en la fiscalización del uso eficiente y eficaz de los recursos públicos.
También te puede interesar

El ejercicio del comercio es una actividad fundamental en la economía de cualquier país. Se refiere al desarrollo y realización de operaciones encaminadas a la compra, venta y distribución de bienes o servicios con la finalidad de obtener un beneficio....

Elegir entre la natación y el gimnasio como forma de ejercicio puede ser un desafío, especialmente si buscas maximizar tus beneficios físicos y mentales. Ambas actividades ofrecen ventajas únicas que pueden adaptarse a diferentes objetivos personales, como perder peso, ganar...

En la compleja arena de la vida pública y social, los conceptos como ejercicio de política suelen referirse a las acciones concretas que se llevan a cabo para implementar, promover o influir en decisiones políticas. Este término puede aplicarse tanto...

El ejercicio profesional exitoso depende de una combinación de factores que van más allá de la formación académica. Para destacar en cualquier campo laboral, es fundamental contar con habilidades técnicas, actitudes positivas y un enfoque constante de mejora personal. A...

El ejercicio del crédito público mexicano se refiere al proceso mediante el cual el gobierno federal utiliza los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para cumplir con sus obligaciones, desarrollar proyectos estratégicos y financiar programas...

La PTU, o Pago Trimestral por Utilidades, es un concepto fundamental dentro del marco fiscal de las empresas en México. Este pago se genera como resultado de la aplicación del Impuesto sobre la Renta (ISR) a las utilidades que obtiene...
El papel del CONAC en la ejecución del presupuesto federal
El Consejo Nacional de Administración Fiscal (CONAC) no solo supervisa el ejercicio del presupuesto federal, sino que también desarrolla normas técnicas que guían a las dependencias y entidades en la ejecución de sus recursos. Su función principal es garantizar que los recursos asignados se utilicen de manera adecuada, dentro de los límites legales y financieros establecidos. El CONAC actúa como órgano técnico de apoyo al Poder Ejecutivo, promoviendo la modernización de la administración pública federal.
Una de las herramientas clave del CONAC es el Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP), el cual permite a las dependencias y entidades llevar a cabo el ejercicio de sus recursos de manera electrónica, con transparencia y seguimiento en tiempo real. Este sistema también facilita la integración de reportes, el control de gastos y la evaluación del cumplimiento de metas. Además, el CONAC dicta lineamientos para la ejecución del presupuesto, como el Manual de Normas y Lineamientos de Ejecución Presupuestaria, que establece las reglas para la asignación, programación y ejecución de los recursos.
En términos de alcance, el CONAC supervisa a más de 400 dependencias y entidades federales, lo que representa una responsabilidad enorme. Su labor incluye no solo la ejecución, sino también la evaluación de la eficacia de los programas, la promoción de la modernización administrativa y la integración de sistemas de información que apoyen la toma de decisiones.
Normas aplicables al ejercicio del presupuesto federal
El ejercicio del presupuesto federal está regido por un conjunto de normas jurídicas y técnicas que garantizan su adecuada aplicación. Entre ellas, se encuentran el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Presupuesto y Gasto Público (LFPGP), así como los Lineamientos Generales para la Ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación. Estos marcos normativos establecen los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y rendición de cuentas en la administración pública.
El CONAC, como órgano técnico del Ejecutivo federal, desarrolla y actualiza periódicamente los Lineamientos Generales y los Manuales de Normas y Lineamientos de Ejecución Presupuestaria. Estos documentos son esenciales para orientar a las dependencias y entidades en la ejecución de los recursos. Por ejemplo, el Manual incluye disposiciones sobre la programación anual, el control de gastos, la asignación de recursos, el ejercicio del presupuesto, la rendición de cuentas y la evaluación del impacto de los programas.
Además, el CONAC ha desarrollado herramientas tecnológicas como el Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP), que permite la integración de información en tiempo real sobre el ejercicio de los recursos. Esta digitalización ha permitido reducir tiempos de ejecución, mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información por parte de la ciudadanía y los órganos de fiscalización.
Ejemplos de ejercicio en presupuesto según el CONAC
Un ejemplo práctico del ejercicio en presupuesto es la asignación y ejecución de recursos para la Secretaría de Salud. En un año determinado, la Secretaría recibe una partida presupuestaria para la compra de medicamentos, equipamiento hospitalario y la operación de hospitales. El CONAC supervisa que dichos recursos se ejerzan conforme a los lineamientos establecidos, garantizando que no haya desviaciones ni gastos innecesarios. Por ejemplo, si la Secretaría no ejecuta el 80% de su presupuesto en un periodo determinado, el CONAC puede recomendar ajustes o incluso la redistribución de recursos a otras dependencias.
Otro ejemplo es el ejercicio en el sector educativo, donde el CONAC vigila que los recursos asignados a la Secretaría de Educación Pública se utilicen para la infraestructura escolar, el pago de salarios, el apoyo a programas de becas y la adquisición de material didáctico. En este caso, el CONAC también puede monitorear el cumplimiento de metas específicas, como el número de escuelas construidas o el porcentaje de cobertura en programas educativos.
Finalmente, en el sector de seguridad pública, el CONAC supervisa el ejercicio de recursos destinados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esto incluye el equipamiento de cuerpos de seguridad, el entrenamiento de personal y la operación de programas preventivos. El CONAC asegura que los recursos se ejerzan de manera eficiente y que se cumplan los objetivos establecidos en el PEF.
El concepto de ejercicio presupuestario y su importancia en la administración pública
El ejercicio presupuestario es un concepto central en la administración pública, ya que representa el proceso mediante el cual se utilizan los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para cumplir con los objetivos gubernamentales. Este proceso no solo implica el desembolso de recursos, sino también la planificación, la asignación, la ejecución y la evaluación de los resultados obtenidos. La importancia del ejercicio presupuestario radica en que permite garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable, eficiente y transparente, evitando el despilfarro o la corrupción.
Una de las ventajas del ejercicio presupuestario es que permite a las dependencias y entidades realizar ajustes en la asignación de recursos según las necesidades reales. Por ejemplo, si una dependencia identifica que necesita más recursos para un programa específico, puede solicitar una reasignación dentro del marco autorizado por el CONAC. Esto permite una mayor flexibilidad en la gestión pública, siempre dentro de los límites establecidos por el PEF.
Otra ventaja es que el ejercicio presupuestario fomenta la rendición de cuentas. Las dependencias y entidades deben rendir cuentas ante el CONAC, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en el presupuesto. Además, la transparencia en el ejercicio de los recursos permite a la sociedad conocer cómo se utilizan los recursos públicos, fortaleciendo la confianza en el gobierno.
Recopilación de lineamientos del CONAC sobre el ejercicio del presupuesto
El CONAC ha desarrollado una serie de lineamientos y normas que regulan el ejercicio del presupuesto federal. Estos documentos son esenciales para garantizar que las dependencias y entidades sigan un marco común y transparente en la ejecución de los recursos. A continuación, se presenta una recopilación de los principales lineamientos:
- Lineamientos Generales para la Ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación: Este documento establece los principios generales que deben seguir todas las dependencias y entidades en la ejecución de sus recursos.
- Manual de Normas y Lineamientos de Ejecución Presupuestaria: Este manual detalla las normas técnicas aplicables a la asignación, programación y ejecución de los recursos.
- Lineamientos para la Programación Anual de Ejercicio (PAE): Estos lineamientos guían a las dependencias en la elaboración de sus programas anuales de ejercicio, asegurando que los recursos se ejerzan de manera planificada y eficiente.
- Lineamientos para la Ejecución de Recursos en el Sector Salud: Este documento específico para la Secretaría de Salud establece las normas para la ejecución de recursos en programas sanitarios.
- Lineamientos para la Ejecución de Recursos en el Sector Educativo: Este documento se enfoca en la ejecución de recursos destinados a la Secretaría de Educación Pública.
Cada uno de estos lineamientos tiene como objetivo principal garantizar que los recursos se ejerzan dentro del marco normativo y que se obtengan resultados concretos en los programas gubernamentales.
El proceso de ejercicio del presupuesto federal
El proceso de ejercicio del presupuesto federal comienza con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) por parte del Poder Legislativo. Una vez aprobado, el CONAC supervisa la asignación de recursos a las dependencias y entidades, garantizando que se sigan los principios de legalidad, eficiencia y transparencia. El proceso se divide en varias etapas:
- Asignación de recursos: El PEF establece las partidas para cada dependencia y entidad, indicando el monto total aprobado para el ejercicio.
- Programación anual de ejercicio (PAE): Cada dependencia elabora su PAE, en la cual detalla cómo planea ejercer los recursos durante el año, incluyendo metas y objetivos.
- Ejercicio de recursos: Las dependencias y entidades ejecutan los recursos según lo programado, realizando compras, servicios y pagos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
- Control y supervisión: El CONAC supervisa el ejercicio de los recursos mediante reportes periódicos, auditorías y evaluaciones, asegurando que no haya desviaciones ni incumplimientos.
- Rendición de cuentas: Al final del ejercicio, las dependencias y entidades presentan informes de ejecución ante el CONAC y otros órganos de fiscalización.
Este proceso asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente y que se obtengan resultados concretos en los programas gubernamentales.
¿Para qué sirve el ejercicio en presupuesto según el CONAC?
El ejercicio en presupuesto según el CONAC sirve para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable, eficiente y transparente. Su propósito principal es asegurar que los fondos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se ejerzan de acuerdo con las metas y objetivos establecidos, evitando el despilfarro, la corrupción y el incumplimiento de compromisos. El CONAC actúa como órgano supervisor, asegurando que las dependencias y entidades cumplan con los lineamientos técnicos y normativos aplicables.
Además, el ejercicio del presupuesto permite a las dependencias realizar ajustes en la asignación de recursos según las necesidades reales, dentro del marco autorizado por el CONAC. Por ejemplo, si una dependencia identifica que necesita más recursos para un programa específico, puede solicitar una reasignación dentro del límite permitido. Esto permite una mayor flexibilidad en la gestión pública.
Otra ventaja es que el ejercicio del presupuesto fomenta la rendición de cuentas. Las dependencias y entidades deben rendir cuentas ante el CONAC, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en el presupuesto. Además, la transparencia en el ejercicio de los recursos permite a la sociedad conocer cómo se utilizan los recursos públicos, fortaleciendo la confianza en el gobierno.
Normas y regulaciones aplicables al ejercicio del presupuesto federal
El ejercicio del presupuesto federal está regulado por un conjunto de normas jurídicas y técnicas que garantizan su adecuada aplicación. Entre las principales normas aplicables se encuentran:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 115): Establece que el PEF debe contener los egresos que se autorizan para el ejercicio y las disposiciones generales sobre el gasto público.
- Ley Federal de Presupuesto y Gasto Público (LFPGP): Esta ley establece los principios, bases y reglas generales para la formulación, aprobación y ejecución del PEF.
- Ley del Consejo Nacional de Administración Fiscal (CONAC): Esta ley define las atribuciones y funciones del CONAC, incluyendo su rol en la supervisión del ejercicio del presupuesto.
- Lineamientos Generales para la Ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación: Estos lineamientos son elaborados por el CONAC y sirven como guía para las dependencias y entidades en la ejecución de los recursos.
- Manual de Normas y Lineamientos de Ejecución Presupuestaria: Este documento detalla las normas técnicas aplicables a la asignación, programación y ejecución de los recursos.
- Reglamento Interior del CONAC: Este reglamento establece el funcionamiento interno del CONAC y sus mecanismos de supervisión y fiscalización.
Estas normas son esenciales para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable, dentro de los límites legales y financieros establecidos.
El impacto del ejercicio del presupuesto en la sociedad
El ejercicio del presupuesto federal tiene un impacto directo en la sociedad, ya que es a través de este proceso que se financian programas y servicios públicos esenciales para el bienestar de los ciudadanos. Por ejemplo, los recursos destinados a la Secretaría de Salud permiten la atención médica, la distribución de medicamentos y la operación de hospitales. En el sector educativo, el ejercicio del presupuesto asegura la construcción de escuelas, el pago de salarios a docentes y la adquisición de material didáctico.
Una de las ventajas del ejercicio del presupuesto es que permite a las dependencias y entidades realizar ajustes en la asignación de recursos según las necesidades reales, dentro del marco autorizado por el CONAC. Esto permite una mayor flexibilidad en la gestión pública, siempre dentro de los límites establecidos por el PEF.
Además, el ejercicio del presupuesto fomenta la rendición de cuentas. Las dependencias y entidades deben rendir cuentas ante el CONAC, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en el presupuesto. La transparencia en el ejercicio de los recursos permite a la sociedad conocer cómo se utilizan los recursos públicos, fortaleciendo la confianza en el gobierno.
El significado del ejercicio en presupuesto según el CONAC
El ejercicio en presupuesto, según el CONAC, es el proceso mediante el cual se ejecutan las partidas aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el cumplimiento de los objetivos establecidos en los programas y proyectos gubernamentales. Este proceso implica la asignación de recursos a las dependencias y entidades, el desembolso de los mismos, así como la rendición de cuentas ante los órganos de fiscalización y control. El CONAC, como órgano técnico de apoyo del Poder Ejecutivo, tiene como misión velar por la correcta administración y ejercicio de los recursos públicos, asegurando que se respete el marco normativo aplicable.
El ejercicio del presupuesto está regulado por un conjunto de normas jurídicas y técnicas que garantizan su adecuada aplicación. Entre ellas, se encuentran la Ley Federal de Presupuesto y Gasto Público (LFPGP), los Lineamientos Generales para la Ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación y los Manuales de Normas y Lineamientos de Ejecución Presupuestaria. Estos documentos son esenciales para orientar a las dependencias y entidades en la ejecución de los recursos.
Una de las herramientas clave del CONAC es el Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP), el cual permite a las dependencias y entidades llevar a cabo el ejercicio de sus recursos de manera electrónica, con transparencia y seguimiento en tiempo real. Este sistema también facilita la integración de reportes, el control de gastos y la evaluación del cumplimiento de metas.
¿Cuál es el origen del concepto de ejercicio en presupuesto según el CONAC?
El concepto de ejercicio en presupuesto tiene sus raíces en la necesidad de administrar de manera eficiente los recursos públicos, garantizando que se utilicen para el cumplimiento de los objetivos establecidos en los programas gubernamentales. En México, el ejercicio del presupuesto ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de modernización del Estado y a los cambios en el marco normativo aplicable.
El CONAC, creado en 1982, ha desarrollado un conjunto de normas y mecanismos que han permitido la supervisión del ejercicio del presupuesto federal. En sus inicios, el CONAC se enfocaba principalmente en la ejecución de recursos en áreas específicas, como la salud y la educación. Con el tiempo, ha expandido su alcance a todas las dependencias y entidades federales, estableciendo normas técnicas y sistemas de control que aseguren la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
El desarrollo del Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP) ha sido un hito importante en la historia del ejercicio del presupuesto en México. Este sistema ha permitido la digitalización del proceso, facilitando el seguimiento en tiempo real del avance del ejercicio de los recursos y la integración de reportes que son clave para la rendición de cuentas. Además, el CONAC ha desarrollado una cultura de modernización en la administración pública federal, promoviendo la eficacia y la transparencia en el uso de los recursos.
Variantes del ejercicio del presupuesto federal
El ejercicio del presupuesto federal puede adoptar diferentes formas y enfoques, dependiendo del contexto, las necesidades y los objetivos que se persigan. Algunas de las variantes del ejercicio del presupuesto incluyen:
- Ejercicio por programas: Este enfoque se centra en la ejecución de recursos en base a programas específicos, con metas claras y medibles. Cada programa tiene una partida presupuestaria asignada y se evalúa su cumplimiento al final del ejercicio.
- Ejercicio por proyectos: En este caso, los recursos se asignan a proyectos específicos con un plazo determinado y objetivos definidos. Este enfoque permite una mayor flexibilidad en la ejecución y evaluación de resultados.
- Ejercicio por resultados: Este enfoque se basa en la medición de resultados en lugar de solo en el gasto. Se enfoca en el impacto que generan los recursos en la sociedad, midiendo el logro de metas y objetivos.
- Ejercicio flexible: Permite a las dependencias y entidades realizar ajustes en la asignación de recursos según las necesidades reales, dentro del marco autorizado por el CONAC.
- Ejercicio transparente: Este enfoque se centra en la transparencia y rendición de cuentas, asegurando que los recursos se utilicen de manera responsable y que la sociedad tenga acceso a la información.
Cada una de estas variantes tiene como objetivo principal garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva, obteniendo resultados concretos para la sociedad.
¿Qué implica el ejercicio del presupuesto según el CONAC?
El ejercicio del presupuesto según el CONAC implica un proceso integral que abarca la asignación, programación, ejecución y evaluación de los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Este proceso se desarrolla bajo principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y rendición de cuentas. El CONAC, como órgano técnico de apoyo al Poder Ejecutivo, supervisa que los recursos se utilicen de manera responsable, dentro del marco normativo establecido.
Una de las características principales del ejercicio del presupuesto es que permite a las dependencias y entidades realizar ajustes en la asignación de recursos según las necesidades reales, siempre dentro del límite autorizado por el CONAC. Esto permite una mayor flexibilidad en la gestión pública, asegurando que los recursos se utilicen para los objetivos establecidos.
Además, el ejercicio del presupuesto fomenta la rendición de cuentas. Las dependencias y entidades deben rendir cuentas ante el CONAC, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en el presupuesto. La transparencia en el ejercicio de los recursos permite a la sociedad conocer cómo se utilizan los recursos públicos, fortaleciendo la confianza en el gobierno.
Cómo usar el ejercicio en presupuesto según el CONAC
El ejercicio en presupuesto según el CONAC se utiliza principalmente por las dependencias y entidades federales para ejecutar los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Para hacerlo correctamente, las dependencias deben seguir los lineamientos establecidos por el CONAC, los cuales incluyen la elaboración de un Programa Anual de Ejercicio (PAE), la programación de recursos, la ejecución de gastos y la rendición de cuentas.
El primer paso es la asignación de recursos por parte del PEF. Una vez que el PEF es aprobado, el CONAC supervisa la asignación de recursos a las dependencias y entidades, garantizando que se sigan los principios de legalidad, eficiencia y transparencia. Las dependencias deben elaborar su PAE, en la cual detallan cómo planean ejercer los recursos durante el año, incluyendo metas y objetivos.
Una vez aprobado el PAE, las dependencias pueden comenzar a ejecutar los recursos. Esto incluye la adquisición de bienes y servicios, el pago de salarios y la operación de programas y proyectos. Durante el ejercicio, las dependencias deben rendir cuentas ante el CONAC, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en el presupuesto.
Finalmente, al finalizar el ejercicio, las dependencias presentan informes de ejecución ante el CONAC y otros órganos de fiscalización. Estos informes son clave para evaluar el cumplimiento de metas y objetivos, así como para realizar ajustes en futuras asignaciones de recursos.
El rol del CONAC en la fiscalización del ejercicio del presupuesto
El CONAC desempeña un rol fundamental en la fiscalización del ejercicio del presupuesto federal, supervisando que los recursos se utilicen de manera responsable, eficiente y transparente. Su labor incluye no solo la ejecución de los recursos, sino también la evaluación del cumplimiento de metas, la promoción de la modernización administrativa y la integración de sistemas de información que apoyen la toma de decisiones.
Una de las herramientas clave del CONAC es el Sistema de Ejecución Presupuestaria (SEP), el cual permite a las dependencias y entidades llevar a cabo el ejercicio de sus recursos de manera electrónica, con transparencia y seguimiento en tiempo real. Este sistema también facilita la integración de reportes, el control de gastos y la evaluación del cumplimiento de metas. Además, el CONAC dicta lineamientos para la ejecución del presupuesto, como el Manual de Normas y Lineamientos de Ejecución Presupuestaria, que establece las reglas para la asignación, programación y ejecución de los recursos.
El CONAC también desarrolla auditorías y evaluaciones que permiten detectar desviaciones, irregularidades o incumplimientos en la ejecución de los recursos. Estas auditorías son clave para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que se obt
KEYWORD: que es ser zumbada
FECHA: 2025-08-15 08:36:25
INSTANCE_ID: 6
API_KEY_USED: gsk_zNeQ
MODEL_USED: qwen/qwen3-32b
INDICE