Qué es formación informal

Qué es formación informal

La formación informal es un concepto que se refiere al aprendizaje adquirido fuera de los contextos académicos tradicionales. Este tipo de educación no está estructurada ni certificada por instituciones educativas oficiales, pero puede ser tan valiosa como la formación formal en muchos aspectos. En este artículo exploraremos en profundidad qué implica la formación informal, cómo se diferencia de la formación formal, sus beneficios, ejemplos prácticos y mucho más.

¿Qué es la formación informal?

La formación informal se define como el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades y competencias que ocurre de manera espontánea, sin seguir una estructura curricular definida ni contar con una acreditación oficial. Este tipo de aprendizaje puede surgir a través de la experiencia laboral, el autodidactismo, la participación en comunidades, o incluso mediante la observación y la interacción con otros.

A diferencia de la formación formal, que se lleva a cabo en entornos educativos estructurados como universidades, centros de formación o academias, la formación informal no requiere matrículas, horarios fijos ni exámenes oficiales. A pesar de esto, su importancia no se puede subestimar, especialmente en un mundo en el que la adaptabilidad y el aprendizaje continuo son claves.

Un dato interesante es que, según el Informe Europeo sobre Aprendizaje Informal (2019), el 60% de los trabajadores en Europa afirma haber adquirido habilidades clave para su trabajo mediante formación informal. Esto destaca la relevancia de este tipo de aprendizaje en la vida profesional actual.

También te puede interesar

El aprendizaje fuera del aula

El aprendizaje informal ocurre en contextos muy diversos, desde el entorno laboral hasta el entorno social y digital. En muchas ocasiones, las personas adquieren conocimientos sin darse cuenta, simplemente por estar inmersas en una situación que les exige resolver problemas o aprender de forma autodidacta.

Por ejemplo, alguien que trabaja en un equipo multidisciplinario puede adquirir habilidades de liderazgo, comunicación o gestión de proyectos sin haber recibido una formación específica en esos temas. Este tipo de aprendizaje no solo es útil en el ámbito laboral, sino que también puede ser aplicado a la vida personal, como en el aprendizaje de un idioma mediante conversaciones cotidianas o en el desarrollo de habilidades técnicas a través de tutoriales en internet.

Además, con el auge de las redes sociales y plataformas digitales, el aprendizaje informal ha adquirido una nueva dimensión. Plataformas como YouTube, LinkedIn Learning o comunidades en foros y redes sociales permiten a las personas aprender de forma autodidacta, sin necesidad de asistir a clases presenciales o en línea estructuradas.

La formación informal y el desarrollo profesional

En el ámbito profesional, la formación informal desempeña un papel fundamental en el desarrollo de competencias prácticas y habilidades blandas. Muchos empleadores valoran cada vez más la capacidad de los candidatos para aprender de forma autónoma, resolver problemas de manera creativa y adaptarse a nuevos entornos, cualidades que suelen desarrollarse a través de la formación informal.

Un estudio del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) reveló que el 75% de los empleados considera que la mayor parte de sus habilidades laborales provienen de la experiencia en el trabajo y no de su formación académica. Esto refuerza la idea de que la formación informal no solo complementa la formación formal, sino que en muchos casos la supera en relevancia práctica.

Ejemplos de formación informal

La formación informal puede manifestarse de muchas maneras. A continuación, se presentan algunos ejemplos claros de cómo se puede adquirir conocimiento y habilidades de forma informal:

  • Aprender un idioma a través de conversaciones cotidianas o series en el idioma objetivo.
  • Participar en talleres o eventos no certificados relacionados con un área de interés.
  • Seguir canales de YouTube o blogs especializados para adquirir conocimientos técnicos.
  • Desarrollar habilidades de gestión de proyectos a través de la experiencia en un equipo de trabajo.
  • Obtener conocimientos sobre programación mediante cursos online gratuitos o plataformas como Codecademy.

Estos ejemplos muestran cómo el aprendizaje informal puede ser tan efectivo como el formal, siempre que se tenga una actitud proactiva y un enfoque constante de mejora personal.

La formación informal como herramienta de empoderamiento

La formación informal no solo es una vía para adquirir conocimientos, sino también una herramienta de empoderamiento personal y profesional. En contextos donde el acceso a la educación formal es limitado, la formación informal permite a las personas desarrollar habilidades que les abren puertas a nuevas oportunidades laborales o emprendimiento.

Además, este tipo de aprendizaje fomenta la autonomía, ya que la persona decide qué quiere aprender, cómo y cuándo. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en entornos donde el ritmo de cambio es acelerado y los conocimientos tradicionales se actualizan con frecuencia.

Por ejemplo, una persona interesada en el marketing digital puede aprender sobre SEO, redes sociales o análisis de datos a través de tutoriales gratuitos, sin necesidad de matricularse en un curso universitario. Este tipo de aprendizaje permite que las personas avancen a su propio ritmo y se especialicen en áreas que les interesan.

Recopilación de recursos para formación informal

Existen múltiples recursos en línea y fuera de línea que pueden facilitar el aprendizaje informal. A continuación, se presenta una lista de plataformas y herramientas útiles:

Plataformas digitales:

  • YouTube: Canales especializados en diversas áreas, como tecnología, arte, salud, etc.
  • LinkedIn Learning: Cursos cortos con certificados, enfocados en habilidades profesionales.
  • Coursera y edX: Ofrecen cursos gratuitos o de pago con acceso a materiales de universidades prestigiosas.
  • Khan Academy: Recursos educativos gratuitos para niños, adultos y profesionales.
  • Duolingo: Aprender idiomas de forma lúdica y accesible.

Recursos offline:

  • Libros y revistas especializadas
  • Talleres comunitarios o locales
  • Clases magistrales o conferencias gratuitas
  • Grupos de estudio y comunidades de aprendizaje

Estos recursos no solo facilitan el acceso al aprendizaje, sino que también fomentan la colaboración, la interacción y el intercambio de conocimientos entre personas con intereses similares.

Aprendizaje espontáneo y su impacto en la vida personal

El aprendizaje informal no solo afecta el desarrollo profesional, sino que también tiene un impacto significativo en la vida personal. A través de este tipo de formación, las personas pueden descubrir nuevas pasiones, desarrollar hobbies, mejorar su salud mental y adquirir habilidades que les permiten enfrentar mejor las adversidades.

Por ejemplo, alguien que toma clases de cocina con amigos no solo desarrolla una nueva habilidad culinaria, sino que también mejora su autoestima y su capacidad para resolver problemas en la cocina. Asimismo, el aprendizaje informal puede contribuir a la formación de hábitos saludables, como el ejercicio físico o la meditación, que a su vez mejoran la calidad de vida.

Este tipo de aprendizaje fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad, elementos esenciales para una vida plena y satisfactoria. En este sentido, la formación informal se convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la realización de metas individuales.

¿Para qué sirve la formación informal?

La formación informal tiene múltiples aplicaciones, tanto en el ámbito profesional como personal. Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Adquirir conocimientos técnicos y prácticos sin necesidad de un título académico.
  • Mejorar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de problemas.
  • Fomentar la autonomía y la toma de decisiones.
  • Adaptarse a cambios en el mercado laboral y a nuevas tecnologías.
  • Desarrollar hobbies y actividades recreativas con valor personal.

En el mundo laboral, la formación informal permite a los trabajadores mantenerse actualizados en su campo, lo que les da una ventaja competitiva. Por ejemplo, un programador que se actualiza constantemente sobre nuevas herramientas y lenguajes de programación está mejor preparado para enfrentar los desafíos del mercado tecnológico.

Sinónimos y variantes del término formación informal

Existen varios sinónimos y expresiones que pueden usarse para describir el aprendizaje informal, dependiendo del contexto. Algunas de las variantes más comunes incluyen:

  • Aprendizaje no estructurado
  • Educación informal
  • Formación autodidacta
  • Aprendizaje espontáneo
  • Desarrollo de habilidades por experiencia
  • Formación no formal

Estos términos pueden usarse de manera intercambiable, aunque cada uno resalta un aspecto particular del proceso de aprendizaje. Por ejemplo, formación autodidacta enfatiza la iniciativa personal, mientras que aprendizaje no estructurado resalta la falta de organización formal.

El papel de la formación informal en la sociedad actual

En una sociedad globalizada y en constante cambio, la formación informal se ha convertido en un complemento esencial para la educación tradicional. La rapidez con la que evolucionan las tecnologías, los mercados laborales y las necesidades sociales exige que las personas estén en constante aprendizaje, y la formación informal permite adaptarse con mayor flexibilidad y rapidez.

Además, con el auge de la economía colaborativa y el trabajo a distancia, muchas personas se ven en la necesidad de adquirir nuevas habilidades sin depender de instituciones educativas formales. Esto ha dado lugar a una cultura del aprendizaje continuo, donde el acceso a recursos gratuitos y de calidad es fundamental.

¿Qué significa formación informal?

La formación informal se refiere al proceso mediante el cual una persona adquiere conocimientos, habilidades y competencias sin seguir un plan de estudios estructurado ni recibir una acreditación oficial. Este tipo de aprendizaje puede darse de forma consciente o inconsciente, y su valor radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales y del mercado laboral.

Las características principales de la formación informal son:

  • Flexibilidad: Se puede aprender en cualquier momento y lugar.
  • Autonomía: La persona decide qué, cómo y cuándo quiere aprender.
  • Practicidad: Se enfoca en habilidades aplicables a situaciones reales.
  • Accesibilidad: Muchos recursos son gratuitos o de bajo costo.
  • No acreditada: No lleva a un título oficial, aunque puede ser valorada por empleadores.

A pesar de no estar acreditada, la formación informal puede ser tan valiosa como la formación formal, especialmente en entornos donde la adaptabilidad y la capacidad de aprender de forma autónoma son claves para el éxito.

¿De dónde viene el concepto de formación informal?

El concepto de formación informal ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aunque no se tiene un origen exacto, se puede rastrear su desarrollo a partir del siglo XX, cuando se comenzó a reconocer la importancia del aprendizaje fuera de las aulas.

Un hito importante fue el informe de la Comisión Europea sobre Aprendizaje Informal publicado en 2007, en el cual se destacaba la relevancia de este tipo de educación en la sociedad moderna. Este documento sentó las bases para políticas educativas que reconocieran el valor del aprendizaje no estructurado.

Desde entonces, el concepto ha ganado popularidad, especialmente con el auge de la educación digital y la necesidad de formación continua en un entorno laboral en constante cambio.

Formación no estructurada y su relevancia

La formación no estructurada, como se conoce también a la formación informal, es especialmente relevante en sociedades donde el acceso a la educación formal no es universal o donde la educación tradicional no responde a las necesidades del mercado laboral.

Este tipo de aprendizaje permite a las personas adquirir conocimientos prácticos y actualizados sin depender de instituciones educativas tradicionales. Además, permite a los trabajadores mantenerse competitivos en un entorno laboral cada vez más exigente.

En contextos donde la educación formal es cara o inaccesible, la formación informal se convierte en una alternativa viable para el desarrollo personal y profesional. Por ejemplo, en muchos países en vías de desarrollo, las personas aprenden oficios o habilidades técnicas a través de la observación, la práctica y la experiencia laboral, sin necesidad de asistir a instituciones educativas.

¿Qué implica la formación informal?

La formación informal implica un compromiso personal con el aprendizaje constante y una actitud abierta al descubrimiento. No se trata de un proceso pasivo, sino de un esfuerzo consciente por adquirir conocimientos y habilidades que respondan a necesidades específicas.

Implica, además, la capacidad de buscar recursos, evaluar su calidad y aplicar lo aprendido de forma práctica. Este tipo de aprendizaje fomenta la creatividad, la resiliencia y la capacidad de resolver problemas de manera independiente.

En resumen, la formación informal implica:

  • Autodidactismo
  • Flexibilidad
  • Adaptabilidad
  • Practicidad
  • Responsabilidad personal

Cómo usar la formación informal y ejemplos de uso

La formación informal puede aplicarse en múltiples contextos. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de cómo usarla:

En el ámbito laboral:

  • Aprender a usar una nueva herramienta digital mediante tutoriales en línea.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo a través de la experiencia en proyectos colaborativos.
  • Actualizar conocimientos técnicos siguiendo cursos o foros especializados.

En el ámbito personal:

  • Aprender un nuevo idioma a través de intercambios con hablantes nativos.
  • Desarrollar habilidades artísticas siguiendo tutoriales en YouTube.
  • Mejorar la salud física siguiendo rutinas de ejercicio en línea.

En el ámbito académico:

  • Profundizar en un tema de interés mediante libros o artículos especializados.
  • Prepararse para exámenes usando recursos gratuitos en internet.
  • Explorar nuevas disciplinas antes de decidirse por una especialización formal.

Formación informal y su impacto en la empleabilidad

Uno de los aspectos más relevantes de la formación informal es su impacto en la empleabilidad. En un mercado laboral cada vez más dinámico, las empresas buscan candidatos con habilidades prácticas y actualizadas, no solo con títulos académicos.

Muchos empleadores valoran positivamente la experiencia laboral, los cursos online, las certificaciones no oficiales y las habilidades adquiridas a través de proyectos personales. Esto se traduce en una mayor posibilidad de conseguir empleo, especialmente en sectores donde la tecnología cambia rápidamente.

Además, la formación informal permite a los trabajadores mantenerse actualizados sin necesidad de abandonar su trabajo para asistir a clases formales. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en entornos donde la movilidad y la adaptabilidad son claves para el éxito profesional.

Formación informal y la educación del futuro

Con el avance de la tecnología y la digitalización de la sociedad, la formación informal se está convirtiendo en una parte esencial de la educación del futuro. Las plataformas digitales, la inteligencia artificial y el aprendizaje personalizado están redefiniendo la forma en que las personas adquieren conocimientos.

En este contexto, la educación formal y la formación informal no son contrarias, sino complementarias. Mientras que la educación formal proporciona una base teórica sólida, la formación informal permite aplicar esos conocimientos en la práctica y adaptarse a los cambios del mundo laboral.

En el futuro, se espera que las instituciones educativas incorporen más elementos de formación informal en sus currículos, reconociendo así la importancia de este tipo de aprendizaje en el desarrollo integral de los estudiantes.