En el estudio de la lengua escrita y hablada, uno de los elementos gramaticales más fundamentales son los artículos, que sirven para determinar o no determinar un sustantivo. Entre ellos, el artículo determinado juega un papel clave al señalar con precisión el referente del sustantivo. Este tipo de artículo es esencial en la formación de frases claras y coherentes, y su uso correcto permite evitar ambigüedades en la comunicación.
En este artículo, exploraremos el artículo determinado en gramática, desde su definición y uso hasta ejemplos prácticos y curiosidades. A lo largo de las secciones, se explicará su importancia en el español, cómo se diferencia del artículo indeterminado y cuáles son sus formas en singular y plural.
¿Qué es el artículo determinado en gramática?
El artículo determinado es una palabra que antecede a un sustantivo y lo determina de manera específica, es decir, señala un referente conocido o ya mencionado en el contexto. En español, los artículos determinados son el, la, los, las, lo y los demostrativos como este, esa, aquellos, entre otros.
Estos artículos no solo indican que el sustantivo es conocido, sino que también pueden transmitir una idea de singularidad o proximidad. Por ejemplo, cuando decimos El perro corre, estamos hablando de un perro específico, conocido por el oyente.
También te puede interesar

El timo es una glándula fundamental en el desarrollo del sistema inmunológico, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Este órgano, a menudo descrito como un guardián silencioso del cuerpo, desempeña un papel crucial en la formación de los linfocitos...

En el ámbito académico y científico, es común encontrarse con términos técnicos que pueden resultar confusos al lector no familiarizado. Uno de estos términos es el DOI, un elemento esencial en la identificación y acceso a publicaciones científicas. Este artículo...

En el ámbito del lenguaje escrito, los artículos son palabras que se utilizan para determinar o cuantificar un sustantivo. Aunque suelen pasar desapercibidos, su importancia es fundamental para el correcto uso de la gramática. En este artículo exploraremos en profundidad...
Además, los artículos determinados suelen cambiar de forma según el género y el número del sustantivo al que modifican. Esto permite al español construir frases claras y coherentes, adaptándose a las necesidades del discurso.
El papel del artículo determinado en la estructura de la oración
En la oración, el artículo determinado ocupa una posición privilegiada, ya que suele ser el primer elemento del sintagma nominal. Este orden es fundamental para la comprensión del mensaje, ya que permite al oyente anticipar el referente antes de conocer el sustantivo.
Por ejemplo, en la frase La mesa está sucia, el artículo la ya introduce al oyente a un objeto específico: una mesa que ya ha sido mencionada o que se entiende en el contexto. Esta función es especialmente útil en textos largos o complejos, donde es necesario mantener una referencia clara.
Además, el uso de artículos determinados permite evitar ambigüedades. Por ejemplo, si en un contexto hay varias mesas, el uso de la mesa puede indicar una en particular, mientras que una mesa haría referencia a una en general.
El artículo determinado en contextos formales y literarios
En textos formales o literarios, el uso del artículo determinado adquiere una relevancia especial. En estos contextos, el uso incorrecto o ausente de un artículo puede alterar el significado de la oración o incluso cambiar la intención del autor.
Un ejemplo clásico se encuentra en la literatura, donde los autores utilizan el artículo para crear efectos de cercanía o distanciamiento. Por ejemplo, en la frase El amor es ciego, el uso de el sugiere una idea general y universal sobre el amor, mientras que Un amor es ciego haría referencia a una experiencia específica.
También en textos legales o académicos, el uso del artículo determinado puede tener implicaciones importantes. Por ejemplo, en un contrato, la diferencia entre el cliente y un cliente puede cambiar el alcance de las obligaciones descritas.
Ejemplos de uso del artículo determinado en oraciones
Para entender mejor el funcionamiento del artículo determinado, es útil analizar ejemplos concretos:
- El niño corre por el parque.
Aquí, el artículo el señala un niño específico conocido por el oyente.
- La profesora explicó la lección.
En este caso, la determina a una profesora específica, ya mencionada o conocida.
- Los estudiantes están estudiando.
El artículo los indica que se habla de un grupo específico de estudiantes.
- La casa de mi abuela es muy antigua.
En esta oración, la se refiere a una casa específica, la de la abuela.
Estos ejemplos muestran cómo el artículo determinado ayuda a precisar el referente del sustantivo, lo que es esencial para la claridad del mensaje.
El concepto de singularidad y universalidad en los artículos determinados
Uno de los conceptos más interesantes alrededor del artículo determinado es su relación con la singularidad y la universalidad. En el español, el artículo determinado puede transmitir la idea de que algo es único o universal, dependiendo del contexto.
Por ejemplo, la frase El hombre es mortal no se refiere a un hombre en concreto, sino a una categoría universal. Esto es posible gracias al uso del artículo el, que, en este caso, funciona como artículo definido universal.
Otro ejemplo es El Sol sale por el este, donde el no se refiere a un sol específico, sino al único sol del sistema solar. En estos casos, el artículo determinado no solo señala un referente, sino que también transmite una idea de singularidad o generalidad.
Una recopilación de artículos determinados en el español
A continuación, presentamos una lista de los artículos determinados en el español, junto con ejemplos de uso:
- El (masculino singular): El niño corre.
- La (femenino singular): La mesa está sucia.
- Los (masculino plural): Los niños corren.
- Las (femenino plural): Las mesas están sucias.
- Lo (neutro): Lo cierto es que no sabemos.
- Los demostrativos: Este libro, esa mesa, aquel hombre.
Además de los artículos simples, también existen los artículos determinados contractos, que se forman al unir un artículo con un pronombre demostrativo:
- El + que = el que
- La + que = la que
- Los + que = los que
- Las + que = las que
Estos artículos contractos se utilizan comúnmente en oraciones subordinadas o para hacer referencias más precisas.
El artículo determinado en contextos conversacionales
En la conversación cotidiana, el uso del artículo determinado puede ser incluso más importante que en textos escritos, ya que ayuda a mantener la coherencia y la continuidad del discurso.
Por ejemplo, en una conversación como la siguiente:
- Persona A: ¿Viste el perro en el parque?
- Persona B: Sí, el perro era muy grande.
Aquí, el uso del artículo el permite que ambas personas se refieran al mismo perro, sin necesidad de repetir su nombre o descripción.
También, en diálogos más complejos, los artículos determinados ayudan a mantener un enfoque claro sobre los referentes. Por ejemplo, en un debate, el uso de la política o el gobierno puede indicar que se habla de instituciones específicas, no de conceptos abstractos.
¿Para qué sirve el artículo determinado?
El artículo determinado sirve principalmente para señalar un referente específico en el discurso. Esto permite que el oyente o lector entienda exactamente de qué se está hablando, evitando confusiones o ambigüedades.
Además, el artículo determinado también tiene funciones sintácticas y semánticas. Por ejemplo, en oraciones como El amor es ciego, el artículo no solo señala una idea general, sino que también contribuye a la formación del sintagma nominal, estructurando la oración de manera coherente.
Otro uso importante es el universal, como en El hombre busca felicidad, donde el artículo el no se refiere a un hombre específico, sino a toda la especie humana.
Variantes y sinónimos del artículo determinado
Aunque el español cuenta con una estructura fija para los artículos determinados, existen formas contractas que pueden considerarse variantes o combinaciones de artículos con pronombres demostrativos.
Estos artículos contractos incluyen:
- El que = El + que
- La que = La + que
- Los que = Los + que
- Las que = Las + que
- Lo que = Lo + que
Estas formas se utilizan comúnmente en oraciones complejas para hacer referencias más precisas. Por ejemplo:
- El que vino ayer es mi hermano.
- Lo que me dijo fue muy interesante.
Estos artículos contractos son una prueba de la flexibilidad y riqueza del sistema gramatical del español.
El artículo determinado en comparación con el indeterminado
Una de las formas más claras de entender el artículo determinado es comparándolo con el artículo indeterminado, que introduce un sustantivo de manera no específica.
Por ejemplo:
- El perro = un perro específico, conocido.
- Un perro = un perro en general, no específico.
Esta diferencia es clave en la construcción de oraciones, ya que permite al hablante elegir entre señalar un referente concreto o hacer una referencia general.
En textos narrativos, el uso de artículos determinados o indeterminados puede cambiar la intención del autor. Por ejemplo, en una novela, el uso de un hombre puede indicar que es la primera vez que se menciona, mientras que el hombre sugiere que ya ha sido presentado anteriormente.
El significado del artículo determinado en gramática
El artículo determinado tiene un significado gramatical muy específico:determinar o identificar un sustantivo. Su uso implica que el referente del sustantivo es conocido por el oyente o está presente en el contexto.
Este significado no solo es útil en la comunicación cotidiana, sino que también es fundamental en la enseñanza del español como lengua extranjera. Para muchos estudiantes, entender la diferencia entre un artículo determinado e indeterminado es un desafío, pero es esencial para construir oraciones correctas y comprensibles.
Además, el artículo determinado puede transmitir ideas de unicidad, universalidad o proximidad, dependiendo del contexto. Por ejemplo:
- El sol (unicidad)
- El hombre (universalidad)
- El libro que leíste (proximidad)
¿De dónde proviene el uso del artículo determinado en el español?
El uso del artículo determinado en el español tiene sus raíces en el latín, lengua de la que el español heredó gran parte de su estructura gramatical. En latín, los artículos no existían como tales, pero se usaban demostrativos como ille, illa, illud para señalar referentes específicos.
Con el tiempo, estos demostrativos evolucionaron y se convirtieron en lo que hoy conocemos como artículos determinados. Por ejemplo, ille dio lugar a el, illa a la, y illud a lo.
Esta evolución no solo afectó la forma de los artículos, sino también su uso. En el español moderno, los artículos determinados son obligatorios en muchos casos, a diferencia del latín, donde su uso era opcional.
Otras formas de referirse al artículo determinado
Aunque el artículo determinado es un término técnico, en contextos informales o didácticos se pueden usar expresiones como artículo definido, artículo específico o artículo que señala un referente conocido.
También es común referirse a él como artículo que introduce un sustantivo específico, especialmente en textos de enseñanza de español como lengua extranjera.
Cada una de estas expresiones tiene su propio uso según el contexto. Por ejemplo, artículo definido es común en libros de gramática, mientras que artículo específico puede aparecer en textos divulgativos.
¿Por qué es importante usar el artículo determinado correctamente?
El uso correcto del artículo determinado es fundamental para evitar ambigüedades y garantizar la claridad en la comunicación. Un error común entre los hablantes no nativos es omitir el artículo o usar el incorrecto, lo que puede llevar a confusiones.
Por ejemplo:
- Incorrecto: Vino el perro. (Si no se sabe de qué perro se habla, puede ser ambiguo.)
- Correcto: Vino el perro de la casa. (El artículo el señala un referente específico.)
Además, en textos formales, el uso incorrecto de artículos puede afectar la credibilidad del autor o incluso cambiar el significado de lo que se expone. Por eso, es esencial dominar el uso de los artículos determinados, especialmente en contextos académicos o profesionales.
Cómo usar el artículo determinado y ejemplos prácticos
Para usar correctamente el artículo determinado, es necesario considerar el género y número del sustantivo al que modifica. A continuación, se presentan ejemplos prácticos:
- Masculino singular: El niño corre.
- Femenino singular: La mesa está rota.
- Masculino plural: Los niños corren.
- Femenino plural: Las mesas están rotas.
- Neutro: Lo cierto es que no sabemos.
También es importante tener en cuenta el contexto. Por ejemplo, en oraciones como El amor es ciego, el artículo el no se refiere a un amor específico, sino a una idea universal.
El artículo determinado en textos literarios y poéticos
En la literatura, el uso del artículo determinado puede tener un impacto estético o simbólico. Por ejemplo, en la poesía, el artículo puede crear una sensación de cercanía o distanciamiento.
Un ejemplo clásico es el poema de Rubén Darío:
>La vida no es soñar con alas, sino soñar con alas y volar.
Aquí, el uso de la vida transmite una idea universal, mientras que en otro contexto, una vida podría indicar una experiencia personal.
En textos narrativos, los autores también usan el artículo determinado para señalar personajes o objetos específicos, lo que ayuda a mantener la coherencia y la identidad de los referentes.
El artículo determinado en el aprendizaje del español
Para los estudiantes de español como lengua extranjera, el artículo determinado puede ser uno de los desafíos más difíciles de dominar. Esto se debe a que en muchas lenguas no existen artículos, o su uso es muy diferente.
Por ejemplo, en el inglés, los artículos son menos obligatorios y su uso depende más del contexto. En el francés, por el contrario, los artículos son obligatorios y su uso es muy similar al del español.
Para superar estos desafíos, es recomendable practicar con oraciones simples, prestar atención al género y número de los sustantivos, y leer textos en español para observar cómo se usan los artículos en contextos reales.
INDICE