Integrado L293D que es y como funciona

Integrado L293D que es y como funciona

El integrado L293D es uno de los componentes electrónicos más versátiles dentro de los circuitos de control de motores. Este dispositivo, cuyo nombre completo es Motor Driver Dual H-Bridge, permite el manejo de dos motores de corriente continua (DC) simultáneamente. Es ampliamente utilizado en proyectos de robótica, automatización y electrónica en general. En este artículo exploraremos a fondo qué es este circuito integrado, cómo funciona y en qué aplicaciones se utiliza.

¿Qué es el integrado L293D?

El L293D es un circuito integrado diseñado para controlar motores de corriente continua (DC) mediante puentes en H. Cada puente permite invertir la polaridad de la corriente que alimenta al motor, lo que permite controlar tanto la dirección de giro como la velocidad. Además, el L293D tiene protección contra cortocircuitos y sobrecalentamiento, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde los motores pueden estar sometidos a altas cargas.

Este integrado es capaz de manejar corrientes de hasta 600 mA por canal, con un límite máximo de 1.2 A por puente. Esto lo hace adecuado para pequeños motores de juguete, servos, o aplicaciones de baja potencia. Su encapsulado DIP de 16 pines facilita su uso en prototipos y placas de desarrollo como Arduino, Raspberry Pi o sistemas dedicados de control.

¿Sabías qué…?

El L293D forma parte de una familia de circuitos integrados desarrollados por Texas Instruments, entre los que se encuentran el L293, L293N y L293D. La principal diferencia entre ellos es la capacidad de manejo de corriente y la inclusión de diodos de protección integrados en el L293D. Esto último evita la necesidad de colocar diodos externos para absorber los picos de tensión generados por el motor al detenerse.

También te puede interesar

Sueldo integrado que es

El sueldo integrado es un concepto clave dentro del ámbito laboral, especialmente en México, donde forma parte fundamental de los derechos de los trabajadores. Este término se refiere al salario total que percibe un empleado, compuesto por el salario base...

Para que es circuito integrado cd2003gp

El circuito integrado CD2003GP es un dispositivo electrónico ampliamente utilizado en aplicaciones de control de potencia y protección en equipos eléctricos. Conocido también como un regulador de corriente limitada o corte de sobreintensidad, este componente desempeña un papel fundamental en...

Integrado 7432 que es

El integrado 7432 es uno de los componentes electrónicos más fundamentales en la electrónica digital. Este dispositivo, conocido también como puerta lógica OR, permite realizar operaciones lógicas esenciales en circuitos digitales. A lo largo de este artículo exploraremos su funcionamiento,...

Qué es el sueldo integrado en México

En el contexto laboral mexicano, el término sueldo integrado se refiere a una compensación adicional que se suma al salario base de un trabajador. Este concepto se utiliza comúnmente en contratos de trabajo para reflejar beneficios o pagos extras que...

Que es un sistema integrado de gestion iso

Un sistema integrado de gestión ISO es una estructura que permite a las organizaciones alinear y optimizar sus procesos bajo estándares internacionales reconocidos. Este enfoque busca no solo cumplir con requisitos legales y regulatorios, sino también mejorar la eficiencia operativa,...

Que es un circuito integrado ejemplos

En la era digital, los circuitos integrados son componentes esenciales en casi todos los dispositivos electrónicos modernos. Estos pequeños chips, fabricados en silicio, contienen miles o millones de transistores, resistencias y capacitores en una sola pieza. Aprender sobre qué es...

Cómo se utiliza el L293D en sistemas electrónicos

El L293D se conecta a un microcontrolador o sistema lógico que envía señales para activar o desactivar los puentes H. Cada motor requiere dos señales de control: una para la dirección y otra para el giro. Esto se logra mediante pines de entrada que activan los transistores internos del puente H, permitiendo el flujo de corriente en una u otra dirección.

La alimentación del L293D se divide en dos partes: una para la lógica (Vcc1) y otra para los motores (Vcc2). Esto permite que los motores funcionen con una tensión diferente a la del microcontrolador, lo cual es muy útil para evitar interferencias o sobrecargas en el sistema de control.

Además, el circuito integrado tiene pines de tierra (GND) separados para ambos sistemas de alimentación, lo que mejora la estabilidad del circuito y reduce ruido eléctrico. Su diseño permite una integración sencilla en sistemas de control, facilitando la implementación de robots, brazos robóticos o cualquier aplicación que requiera el control de múltiples motores.

Características técnicas del L293D

El L293D no solo se destaca por su capacidad de manejar dos motores de forma independiente, sino también por su conjunto de características técnicas que lo hacen robusto y confiable. Entre ellas, destaca:

  • Tensión de alimentación: Hasta 36 V para la alimentación del motor.
  • Corriente por canal: Hasta 600 mA, con capacidad de hasta 1.2 A por puente.
  • Temperatura de funcionamiento: De -55 °C a +150 °C.
  • Protección contra cortocircuitos y sobrecalentamiento.
  • Diodos de protección integrados para absorber picos de tensión.

Estas características lo convierten en una opción segura y eficiente para proyectos electrónicos donde se requiere control preciso y estabilidad en el funcionamiento de los motores.

Ejemplos de uso del L293D

El L293D es muy utilizado en una gran variedad de aplicaciones, tanto educativas como industriales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Control de robots móviles: Permite el giro y movimiento de ruedas de un robot mediante señales de un microcontrolador como Arduino.
  • Automatización de puertas o ventanas: En sistemas automatizados, el L293D puede controlar motores pequeños para abrir y cerrar mecanismos.
  • Prácticas de electrónica educativa: Es una pieza fundamental en los laboratorios escolares para enseñar sobre motores y control de potencia.
  • Sistemas de brazos robóticos: Permite el control de múltiples motores para realizar movimientos complejos con precisión.

Estos ejemplos muestran la versatilidad del L293D en aplicaciones prácticas y su importancia en el desarrollo de proyectos electrónicos modernos.

Funcionamiento del puente H en el L293D

El L293D contiene dos puentes H independientes, cada uno capaz de controlar un motor DC. Un puente H es una configuración de cuatro transistores (o MOSFETs) que forman una estructura en forma de H, con el motor conectado en el punto central. Al activar dos transistores opuestos, se permite el flujo de corriente en una dirección; al activar los otros dos, se invierte la dirección.

En el L293D, los puentes H están integrados dentro del circuito, lo que elimina la necesidad de colocar transistores externos. Esto simplifica la implementación del circuito y reduce el espacio requerido en la placa. El microcontrolador envía señales lógicas a los pines de entrada del L293D, activando los transistores internos según sea necesario.

Por ejemplo, al enviar una señal alta a los pines de entrada A1 y A2, el motor girará en una dirección. Si se invierten estas señales, el motor girará en sentido opuesto. Esto permite un control bidireccional del motor con una alta precisión.

Aplicaciones comunes del L293D

El L293D es un componente esencial en proyectos que involucran el control de motores. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  • Robótica móvil: Robots de dos ruedas que usan dos motores, cada uno controlado por un puente H.
  • Automatización industrial: Sistemas de transporte o posicionamiento con motores pequeños.
  • Educación y prototipado: Laboratorios escolares o universitarios para enseñar electrónica y control de motores.
  • Juegos electrónicos: Mecanismos de movimiento en juguetes electrónicos o prototipos interactivos.
  • Sistemas de seguridad: Control de motores en cerraduras electrónicas o persianas automatizadas.

En cada una de estas aplicaciones, el L293D actúa como el cerebro detrás del movimiento, permitiendo que los motores funcionen con precisión y seguridad.

El L293D y su importancia en el control de motores

El L293D no solo facilita el control de motores, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad en el diseño de circuitos electrónicos. Al integrar los puentes H dentro de un solo chip, se reduce la complejidad del circuito, se minimiza el espacio necesario y se mejora la confiabilidad del sistema.

Además, el hecho de que tenga diodos de protección integrados le permite soportar los picos de voltaje que se generan al detener un motor, algo que puede dañar componentes sensibles si no se controla adecuadamente. Esta característica es especialmente útil en aplicaciones donde los motores se activan y desactivan con frecuencia.

Otra ventaja es la capacidad de trabajar con tensiones de motor distintas a la del microcontrolador, lo que evita que la alta corriente de los motores afecte al sistema de control. Esto permite una mayor flexibilidad en el diseño de circuitos y sistemas electrónicos complejos.

¿Para qué sirve el integrado L293D?

El L293D sirve principalmente para controlar motores de corriente continua, permitiendo el giro en ambas direcciones y el control de velocidad. Su principal función es actuar como un intermediario entre el microcontrolador y el motor, ya que los motores suelen requerir corrientes y tensiones más altas que las que pueden proporcionar los puertos de un microcontrolador.

Por ejemplo, en un robot con dos ruedas, el L293D puede controlar cada motor de forma independiente, permitiendo movimientos como avanzar, retroceder o girar. Además, al ser capaz de manejar dos motores simultáneamente, se puede usar en aplicaciones que requieran múltiples actuadores, como brazos robóticos o sistemas de transporte automatizados.

También es útil para proyectos educativos, donde se enseña a los estudiantes cómo funciona un puente H y cómo se controlan los motores a través de señales lógicas. En resumen, el L293D es una herramienta clave en la electrónica moderna para el control de actuadores mecánicos.

Alternativas al integrado L293D

Aunque el L293D es muy popular, existen alternativas que pueden ser más adecuadas dependiendo de las necesidades del proyecto. Algunas de las opciones incluyen:

  • L298N: Capaz de manejar motores con corrientes más altas (hasta 2 A por puente), ideal para aplicaciones industriales.
  • TB6612FNG: Más eficiente en términos de consumo de energía y con control PWM integrado, ideal para proyectos con baterías.
  • DRV8825: Usado comúnmente en impresoras 3D y robots, permite control de paso a paso con alta precisión.
  • IC L293DNE: Versión sin diodos integrados, que requiere diodos externos para absorber picos de voltaje.

Cada una de estas alternativas tiene ventajas y desventajas. Por ejemplo, el L298N puede manejar motores más potentes, pero consume más energía. Mientras tanto, el TB6612FNG es más eficiente, pero puede ser más difícil de configurar para principiantes.

Ventajas del uso del L293D

El uso del L293D en proyectos de electrónica ofrece varias ventajas que lo hacen atractivo tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • Fácil de usar: Su configuración es sencilla y su documentación abundante lo hace accesible para todos los niveles.
  • Bajo costo: Es uno de los circuitos integrados más económicos del mercado, lo que lo convierte en una opción popular en proyectos educativos.
  • Diseño compacto: Su encapsulado DIP de 16 pines permite una integración rápida en protoboard o placas de desarrollo.
  • Protección integrada: Los diodos de protección y la protección contra cortocircuitos y sobrecalentamiento lo hacen más seguro de usar.
  • Versatilidad: Puede controlar dos motores de forma independiente, lo que lo hace ideal para aplicaciones de dos actuadores.

Estas ventajas lo posicionan como una de las mejores opciones para proyectos de control de motores, especialmente en aplicaciones de baja a media potencia.

¿Cómo funciona el L293D?

El funcionamiento del L293D se basa en el control de los puentes H internos mediante señales lógicas. Cada puente H está formado por cuatro transistores que se activan según las señales de entrada. Al activar dos transistores opuestos, se permite el flujo de corriente en una dirección; al activar los otros dos, se invierte la dirección.

Por ejemplo, para hacer girar un motor en sentido horario, se envía una señal alta a los pines de entrada A1 y A2. Esto activa los transistores correspondientes y permite que el motor gire. Si se invierte el estado de las señales, los transistores opuestos se activan y el motor gira en sentido antihorario.

El circuito también permite el control de la velocidad del motor mediante modulación por ancho de pulso (PWM). Esto se logra variando la proporción de tiempo en que el motor está activo, lo que reduce la corriente promedio y, por ende, la velocidad. Esta característica es muy útil en aplicaciones donde se requiere un control fino del movimiento.

¿De dónde viene el nombre L293D?

El nombre L293D se compone de varias partes que indican su origen y características. La letra L indica que es un circuito integrado de Texas Instruments. Los números 293 son una numeración interna que identifica la familia del circuito. La letra D al final indica que es una versión con diodos de protección integrados.

Este sistema de nomenclatura es común en los circuitos integrados de Texas Instruments. Por ejemplo, el L293 es una versión anterior del L293D, sin diodos integrados, mientras que el L293N tiene un encapsulado de plástico. La evolución de estos circuitos refleja las mejoras tecnológicas y las necesidades cambiantes de los usuarios.

Sustitutos del L293D

Si por alguna razón el L293D no está disponible, existen varios circuitos integrados que pueden servir como alternativas. Algunas de las más comunes incluyen:

  • L298N: Capaz de manejar motores con corrientes más altas, ideal para aplicaciones industriales.
  • TB6612FNG: Más eficiente y con control PWM integrado, ideal para proyectos con baterías.
  • DRV8825: Usado comúnmente en impresoras 3D, permite control de paso a paso con alta precisión.
  • IC L293DNE: Versión sin diodos integrados, que requiere diodos externos para absorber picos de voltaje.

Cada una de estas alternativas tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, el L298N puede manejar motores más potentes, pero consume más energía. Mientras tanto, el TB6612FNG es más eficiente, pero puede ser más difícil de configurar para principiantes.

Aplicaciones industriales del L293D

Aunque el L293D es muy popular en proyectos educativos y de prototipado, también tiene aplicaciones en el ámbito industrial. Algunos ejemplos incluyen:

  • Automatización de líneas de producción: Control de motores en transportadores o sistemas de posicionamiento.
  • Equipos de medición: Mecanismos de movimiento en equipos como microscopios o espectrógrafos.
  • Sistemas de seguridad: Control de motores en cerraduras electrónicas o persianas automatizadas.
  • Equipos médicos: Mecanismos de movimiento en dispositivos como sillas de ruedas eléctricas o equipos de diagnóstico.

En estos entornos, la fiabilidad del L293D es crucial, ya que cualquier fallo en el sistema puede tener consecuencias serias. Su protección integrada contra sobrecargas y cortocircuitos lo hace una opción segura para aplicaciones críticas.

Cómo usar el L293D con Arduino

El uso del L293D con Arduino es uno de los proyectos más comunes para principiantes. Para hacerlo, se necesitan los siguientes componentes:

  • 1x Arduino (UNO, Nano, etc.)
  • 1x L293D
  • 2x Motores DC
  • 1x Fuente de alimentación para los motores
  • Cables de conexión y protoboard

Pasos para conectar el L293D con Arduino:

  • Conectar los pines de alimentación: Vcc1 (pin 16) al 5V de Arduino y Vcc2 (pin 8) a la batería o fuente de los motores.
  • Conectar los pines de tierra: GND (pines 4, 5, 12 y 13) a tierra de Arduino y de la batería.
  • Conectar los pines de control: Los pines de entrada (1-7 y 10-15) se conectan a los pines digitales de Arduino.
  • Conectar los motores: Cada motor se conecta a los pines de salida correspondientes (1-7 y 10-15).
  • Escribir el código: Usar Arduino IDE para enviar señales PWM y controlar el giro y velocidad de los motores.

Este tipo de proyecto es ideal para enseñar a los estudiantes cómo se controlan los motores mediante señales lógicas, y cómo se puede integrar un circuito de control en un sistema más complejo.

Errores comunes al usar el L293D

A pesar de su simplicidad, el uso del L293D puede presentar algunos errores comunes que pueden dificultar el funcionamiento del circuito. Algunos de los errores más frecuentes incluyen:

  • Conexión incorrecta de los pines de tierra: Esto puede causar problemas de ruido o incluso dañar el circuito.
  • Alimentación incorrecta: Si Vcc1 y Vcc2 no se conectan correctamente, el circuito puede no funcionar.
  • Falta de diodos de protección: Si se usa una versión sin diodos integrados, es necesario colocarlos externamente.
  • Sobrecarga del motor: Si el motor consume más corriente de la permitida, puede dañar el circuito.
  • Señales de control inadecuadas: Si las señales de entrada no se activan correctamente, el motor no girará o lo hará de manera inestable.

Evitar estos errores requiere una comprensión clara del funcionamiento del circuito y una correcta implementación del diseño del circuito.

Diferencias entre L293, L293N y L293D

Aunque parecen similares, los circuitos integrados L293, L293N y L293D tienen diferencias importantes que afectan su uso y rendimiento:

| Característica | L293 | L293N | L293D |

|—————-|——|——-|——–|

| Diodos integrados | No | No | Sí |

| Capacidad de corriente | Hasta 600 mA | Hasta 600 mA | Hasta 600 mA |

| Encapsulado | DIP | SOP | DIP |

| Temperatura de trabajo | -55 a +150 °C | -55 a +150 °C | -55 a +150 °C |

| Protección contra cortocircuitos | Sí | Sí | Sí |

| Aplicaciones típicas | Prototipos | Aplicaciones compactas | Prototipos y proyectos de bajo costo |

El L293D es el más recomendado para proyectos de baja potencia debido a sus diodos integrados y protección contra sobrecargas. El L293N, por su parte, es útil en espacios limitados debido a su encapsulado SOP, pero requiere diodos externos. El L293 es una versión más antigua y menos común hoy en día.