En el mundo del diseño editorial, existen múltiples elementos que colaboran para captar la atención del lector. Uno de ellos es el *kicker*, un componente visual y textual que, de forma creativa, complementa el titular principal. Este artículo se enfoca en explicar qué es el kicker en diseño editorial, su importancia y cómo se utiliza en distintos contextos. A continuación, exploraremos su definición, funciones, ejemplos y mucho más, para comprender su papel en la comunicación visual de medios impresos y digitales.
¿Qué es el kicker en diseño editorial?
El *kicker* es un texto breve y llamativo que se coloca encima o al lado del titular principal en una publicación, ya sea impresa o digital. Su función es destacar la esencia del contenido, resumir una idea clave o añadir un toque de creatividad que llame la atención del lector. A diferencia del titular, que suele ser más directo y descriptivo, el kicker tiene un tono más informal, emocional o humorístico, dependiendo del estilo del medio.
Un dato curioso es que el uso del kicker se remonta a la prensa norteamericana del siglo XIX, cuando los editores buscaban formas de hacer más atractivos los titulares en una época de competencia feroz por el lector. En aquella época, los kickers solían ser frases llamativas que resumían el punto fuerte de una noticia.
En la actualidad, el kicker se ha convertido en una herramienta fundamental del diseño editorial para diferenciar el contenido y crear una identidad visual única. En medios digitales, su importancia se ha incrementado al ser una forma eficiente de captar la atención en un entorno de scroll infinito y contenido saturado.
También te puede interesar

El diseño de la inves es un concepto clave en el ámbito de la investigación científica, que se refiere a la estructura metodológica que guía el desarrollo de un estudio. Este proceso determina cómo se recolectan, analizan y presentan los...

La tipografía es un elemento fundamental en el diseño gráfico, ya que define cómo se presentan las palabras y el texto en cualquier medio visual. Aunque en primera instancia puede parecer un tema sencillo, su importancia radica en su capacidad...

En un mundo cada vez más digital, el diseño juega un papel fundamental en la forma en que interactuamos con la tecnología. La introducción al diseño digital no es solo un tema académico, sino una puerta de entrada a una...

En el mundo del diseño gráfico, el término tipo juega un papel fundamental, ya que se refiere a la representación visual del lenguaje escrito. Este concepto, esencial tanto en la identidad visual como en la comunicación efectiva, permite transmitir mensajes...

El diseño de servicios ha evolucionado con el tiempo, incorporando herramientas que permiten visualizar y validar ideas antes de su implementación. Una de esas herramientas es el prototipado, un proceso que permite construir representaciones tempranas de un servicio para probar...

El concepto de aleatorio que es diseño puede parecer contradictorio a primera vista, pero en el mundo de la creatividad y la estética, fusiona dos fuerzas poderosas: la libertad del azar y la intención del arte. Este fenómeno describe situaciones...
El rol del kicker en el diseño editorial moderno
En el diseño editorial, el kicker no solo sirve como un complemento del titular, sino también como un instrumento para enfatizar el tono, la intención o el enfoque de la noticia. Su ubicación estratégica, su tipografía y su estilo visual son claves para que funcione correctamente. Por ejemplo, en un artículo sobre política, el kicker puede resumir un dato impactante, mientras que en una nota de entretenimiento puede ser un chiste o un juego de palabras.
La importancia del kicker también radica en su capacidad para adaptarse a diferentes formatos. En periódicos, revistas, blogs y redes sociales, el diseño del kicker puede variar según el medio y el público objetivo. En plataformas digitales, su uso es aún más dinámico, ya que puede integrarse con elementos multimedia como imágenes, videos o animaciones, para reforzar el mensaje.
Además, el kicker contribuye a la coherencia visual de una publicación. Cuando se diseña con cuidado, ayuda a mantener una identidad editorial clara, lo que fortalece la marca y fideliza al lector. En este sentido, su importancia no se limita a lo estético, sino que también tiene un impacto en la efectividad de la comunicación.
El kicker como herramienta de marketing editorial
Más allá de su función informativa, el kicker también desempeña un papel en el marketing editorial. Al ser un elemento visualmente destacado, puede utilizarse para promocionar artículos, secciones o incluso publicaciones enteras. En plataformas digitales, los editores suelen usar kickers para destacar contenidos virales, artículos de opinión o reportajes especiales.
Por ejemplo, en una revista digital, un kicker puede servir para resaltar una entrevista exclusiva, usando un tono de exclusividad o urgencia. En medios de noticias, los kickers pueden tener un enfoque emocional, como La historia que no debes perderte o Lo que nadie te dijo sobre… para incentivar al lector a hacer clic.
En este contexto, el diseño del kicker también debe ser coherente con la identidad de marca. La tipografía, los colores y el tamaño deben integrarse con el resto del diseño editorial para que el elemento no se perciba como un agregado extra, sino como parte fundamental del contenido.
Ejemplos de kickers en diseño editorial
Para comprender mejor el uso del kicker, es útil analizar ejemplos reales de su aplicación en diferentes contextos. A continuación, se presentan algunos casos prácticos:
- En un periódico de noticias:
*Titular:* El gobierno anuncia nuevas medidas económicas
*Kicker:* Impacto en el bolsillo de todos
- En una revista de estilo de vida:
*Titular:* Cómo cuidar tu piel en invierno
*Kicker:* Consejos de expertos para una piel radiante
- En un blog de tecnología:
*Titular:* El futuro de la inteligencia artificial
*Kicker:* ¿Estamos preparados para lo que viene?
- En una publicación digital de entretenimiento:
*Titular:* Las películas más esperadas del año
*Kicker:* ¡Aguarda con ansias!
Estos ejemplos muestran cómo el kicker puede variar según el tono del medio, desde lo informativo hasta lo emocional o incluso lo humorístico. Su versatilidad lo convierte en una herramienta clave para adaptarse a distintos públicos y estilos editoriales.
El concepto de kicker en el diseño visual
El concepto detrás del kicker no se limita únicamente al texto, sino que también incluye su diseño visual. La tipografía, el tamaño, el color y la ubicación del kicker son factores que determinan su efectividad. En el diseño editorial, se busca equilibrar la jerarquía visual entre el titular, el kicker y el cuerpo del texto, sin que ninguno de ellos se sobrepase ni se pierda.
Por ejemplo, un kicker escrito en una fuente cursiva o en negrita puede transmitir un tono diferente al del titular. Si el titular es serio y formal, el kicker puede ser más informal o incluso irónico. Además, su ubicación estratégica puede guiar la mirada del lector, creando un flujo visual natural que facilita la lectura.
En diseño gráfico, se recomienda que el kicker tenga un tamaño visual menor al del titular, pero suficiente para destacar. Si el kicker se coloca encima del titular, debe hacerlo de manera que no lo tape, sino que lo complementa. En medios digitales, el kicker puede integrarse con iconos o pequeños gráficos para hacerlo más atractivo y dinámico.
Recopilación de kickers destacados en medios editoriales
En el mundo de la prensa y el diseño editorial, existen ejemplos de kickers que han marcado tendencia o que son particularmente creativos. A continuación, se presenta una recopilación de algunos de los más destacados:
- En *The New York Times*:
*Titular:* El cambio climático se acelera
*Kicker:* La Tierra está en alerta roja
- En *El País* (España):
*Titular:* El gobierno anuncia reformas sociales
*Kicker:* ¿Qué te afecta directamente?
- En *Vogue* (Estilo de vida):
*Titular:* Moda sostenible 2025
*Kicker:* La nueva revolución del armario
- En *El Huffington Post* (Opinión):
*Titular:* ¿Deberíamos prohibir los aviones?
*Kicker:* Una mirada desde el futuro
- En *National Geographic* (Ciencia):
*Titular:* Descubren nuevas especies en la Amazonía
*Kicker:* La naturaleza nos sorprende
Estos ejemplos ilustran cómo los kickers pueden adaptarse al tono del medio y al contenido del artículo, logrando captar la atención del lector de manera efectiva.
La importancia del kicker en la jerarquía visual
La jerarquía visual en diseño editorial es esencial para guiar la lectura del lector y organizar la información de forma clara y atractiva. En este contexto, el kicker desempeña un papel fundamental, ya que ayuda a establecer la prioridad visual de los elementos en la página. Al colocarse encima o al lado del titular, el kicker atrae la mirada antes de que el lector llegue al cuerpo del texto.
La jerarquía visual se basa en principios como el tamaño, el color, el contraste y la proximidad. En el caso del kicker, su diseño debe ser coherente con el estilo general del medio, pero también debe destacar lo suficiente como para ser percibido como un elemento independiente. Esto no significa que deba competir con el titular, sino que debe complementarlo y, en algunos casos, reforzarlo.
Un buen diseño de jerarquía visual permite al lector navegar por una página con facilidad, identificando rápidamente qué contenidos son más relevantes o llamativos. El kicker, al ser un elemento visual y textual destacado, contribuye a esta navegación, facilitando la toma de decisiones del lector sobre qué artículos leer primero.
¿Para qué sirve el kicker en diseño editorial?
El kicker en diseño editorial tiene varias funciones que lo convierten en un elemento clave en la comunicación visual. Principalmente, sirve para:
- Resumir o destacar una idea clave del artículo.
El kicker puede resumir en una frase el mensaje principal del contenido, lo que facilita la comprensión del lector.
- Atraer la atención del lector.
Su diseño y redacción están pensados para llamar la atención, especialmente en entornos digitales donde la competencia por la atención es alta.
- Reforzar el tono o la intención del artículo.
Puede tener un tono emocional, informativo, humorístico o incluso irónico, dependiendo del estilo del medio.
- Diferenciar el contenido de otros artículos.
En secciones con múltiples artículos, el kicker ayuda a identificar rápidamente qué contenido destaca por su temática o estilo.
- Facilitar la navegación visual.
Al ser un elemento visualmente destacado, el kicker guía la mirada del lector hacia el titular y, posteriormente, hacia el cuerpo del texto.
En resumen, el kicker no solo es una herramienta estética, sino también funcional, que mejora la experiencia del lector y la eficacia de la comunicación editorial.
Variantes del kicker en diseño editorial
Aunque el término más común es *kicker*, existen otras denominaciones y variaciones según el contexto o el país. Algunas de estas variantes incluyen:
- Lead line: En medios anglosajones, se suele usar este término para referirse al texto que acompaña al titular, aunque no siempre es exactamente lo mismo que un kicker.
- Subtítulo: En algunos casos, el kicker puede funcionar como un subtítulo, aunque su propósito y estilo pueden diferir.
- Chicote: En español, se usa esta palabra en contextos de diseño para referirse al mismo elemento, aunque es menos común.
- Resumen visual: En medios digitales, especialmente en plataformas de noticias, se emplea este término para describir un texto breve que resalta el contenido.
Estas variantes reflejan la adaptación del kicker a diferentes contextos y estilos editoriales. Aunque las funciones pueden variar ligeramente, todas comparten la característica de resumir, destacar o complementar el titular principal.
El kicker en la comunicación visual de las empresas
En el ámbito corporativo, el kicker también ha encontrado un lugar destacado en la comunicación visual. Empresas, instituciones y marcas utilizan kickers en sus comunicados, anuncios y publicaciones para resaltar mensajes clave o promocionar productos y servicios. Su uso en este contexto no solo es funcional, sino también estratégico.
Por ejemplo, una empresa de tecnología puede usar un kicker en su newsletter para resaltar una novedad importante:
*Titular:* Lanzamos nuestra nueva plataforma de gestión
*Kicker:* ¿Listo para optimizar tu negocio?
Este tipo de enfoque ayuda a captar la atención del lector y a transmitir un mensaje claro y directo. Además, al ser breve, el kicker es ideal para medios con espacio limitado, como tarjetas de presentación, anuncios en redes sociales o correos electrónicos.
En resumen, el uso del kicker en comunicación corporativa refuerza la identidad de marca, mejora la percepción del contenido y facilita la comprensión del mensaje, todo ello de forma visualmente atractiva.
El significado del kicker en el diseño editorial
El significado del kicker va más allá de su función textual o visual. En el diseño editorial, representa una evolución en la forma de transmitir información, adaptándose a las necesidades de los lectores en un entorno cada vez más competitivo. Su uso se ha extendido desde la prensa tradicional hasta los medios digitales, donde su importancia crece exponencialmente.
Desde un punto de vista más técnico, el kicker también tiene un significado en la jerarquía visual y en la estructura del contenido. Al colocarse estratégicamente, contribuye a la legibilidad y a la comprensión del lector, facilitando la toma de decisiones sobre qué contenido leer primero. En este sentido, el kicker no solo es un elemento decorativo, sino una herramienta de comunicación efectiva.
Además, el kicker tiene un significado simbólico en la cultura editorial. En muchos medios, su presencia indica que el contenido es relevante, interesante o novedoso. Por eso, su diseño y redacción suelen cuidarse con especial atención, especialmente en temas de alta importancia o en secciones con alto impacto visual.
¿De dónde viene la palabra kicker en diseño editorial?
El término *kicker* proviene del inglés y se utiliza en diferentes contextos, no solo en diseño editorial. En el ámbito periodístico, el *kicker* se originó como un término coloquial para referirse a una frase o idea que patea o impulsa la noticia, destacando su punto más impactante. En la jerga periodística norteamericana del siglo XIX, los editores buscaban maneras de hacer más atractivos los titulares, y el *kicker* se convirtió en una herramienta para lograrlo.
El uso del término se popularizó en los diarios de Estados Unidos, donde se aplicaba especialmente en secciones de opinión o columnas editoriales. Con el tiempo, el concepto se extendió a otros tipos de medios y, finalmente, al diseño editorial moderno. En la actualidad, el *kicker* se ha adaptado a diferentes formatos, desde periódicos tradicionales hasta plataformas digitales, manteniendo su esencia de complemento visual y textual del titular.
Aunque su origen está en el inglés, el término ha sido adoptado en muchos idiomas, incluido el español, donde se usa con frecuencia en el diseño editorial. Su evolución refleja la necesidad de los medios de comunicación de captar la atención del lector de manera creativa y efectiva.
El kicker en el diseño editorial de medios digitales
En el entorno digital, el kicker ha adquirido una nueva dimensión, adaptándose a las características de los medios online. En plataformas de noticias, blogs, redes sociales y aplicaciones móviles, el kicker se utiliza con frecuencia para destacar artículos, promocionar contenidos virales o resumir ideas clave. Su diseño suele ser más dinámico, integrándose con elementos multimedia como imágenes, videos o animaciones.
En redes sociales como Twitter o Instagram, por ejemplo, el kicker puede funcionar como una pequeña descripción que resuma el contenido de un post o publicación. En plataformas como Medium o WordPress, se utiliza como un texto introductorio que precede al titular, con el objetivo de captar la atención del lector antes de que se decida a leer el artículo completo.
Otro aspecto relevante es que en el diseño editorial digital, el kicker puede ser interactivo. Algunos medios lo utilizan como parte de una experiencia más inmersiva, donde el lector puede hacer clic en el kicker para obtener más información, acceder a un resumen rápido o incluso navegar a otra sección del sitio web. Esta interactividad lo convierte en una herramienta poderosa para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la retención.
¿Cómo se crea un buen kicker en diseño editorial?
Crear un buen kicker implica una combinación de creatividad, claridad y diseño visual efectivo. A continuación, se presentan algunos pasos clave para desarrollarlo correctamente:
- Entender el contenido del artículo.
El kicker debe resumir o destacar una idea clave del contenido, por lo que es fundamental comprender el mensaje principal del texto.
- Elegir el tono adecuado.
El tono del kicker debe adaptarse al estilo del medio y al público objetivo. Puede ser informativo, emocional, humorístico o incluso irónico.
- Diseñar con coherencia visual.
La tipografía, el color y el tamaño del kicker deben integrarse con el resto del diseño editorial para no generar confusión.
- Ubicarlo estratégicamente.
El kicker debe colocarse en una posición visualmente destacada, pero sin competir con el titular ni taparlo.
- Probar y ajustar.
Una vez creado, es recomendable probar el kicker con diferentes públicos para asegurarse de que cumple su función de captar la atención y resumir el contenido.
Siguiendo estos pasos, es posible crear un kicker que no solo sea visualmente atractivo, sino también funcional y efectivo en la comunicación editorial.
Cómo usar el kicker en diseño editorial y ejemplos de uso
El uso del kicker en diseño editorial es una práctica que, cuando se hace correctamente, puede transformar la percepción del lector sobre un contenido. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se puede usar el kicker en diferentes contextos:
- En una noticia política:
*Titular:* El gobierno anuncia nuevas reformas tributarias
*Kicker:* Impacto en el bolsillo de todos los ciudadanos
- En un artículo de tecnología:
*Titular:* La inteligencia artificial llega a la educación
*Kicker:* ¿Cómo cambiará el aula?
- En una sección de moda:
*Titular:* Tendencias de ropa para el invierno 2025
*Kicker:* Estos estilos no pasarán desapercibidos
- En un blog de viajes:
*Titular:* Descubre los secretos de París
*Kicker:* Lugares que solo los locales conocen
- En una publicación de salud:
*Titular:* Cómo cuidar tu salud mental
*Kicker:* Pequeños pasos con grandes resultados
Cada uno de estos ejemplos muestra cómo el kicker puede adaptarse a distintos temas, estilos y públicos, siempre resumiendo o destacando una idea clave del contenido. Su uso adecuado no solo mejora la legibilidad, sino también la percepción del lector sobre el artículo.
El kicker como herramienta de engagement editorial
Uno de los aspectos más interesantes del kicker es su capacidad para incrementar el engagement del lector. En un mundo donde la atención del usuario es un recurso limitado, el kicker puede ser la diferencia entre que alguien lea un artículo o lo ignore. Su función no es solo informativa, sino también motivadora.
En medios digitales, donde la interacción con el lector es un factor clave, el kicker puede utilizarse para generar curiosidad o incluso para provocar emociones. Un buen kicker puede hacer que el lector se sienta intrigado, emocionado o incluso divertido, lo que lo llevará a hacer clic y leer el contenido completo.
Además, el kicker puede funcionar como una llamada a la acción (CTA) implícita. Por ejemplo, un kicker que dice No te lo pierdas o Descubre el secreto puede incentivar al lector a explorar más allá del titular y acceder al cuerpo del artículo. En este sentido, el kicker no solo es un elemento de diseño, sino también una herramienta de marketing editorial.
El kicker en la experiencia del usuario digital
En el entorno digital, la experiencia del usuario (UX) es un factor crucial para el éxito de una publicación. El kicker, al ser un elemento visual y textual destacado, contribuye directamente a la experiencia del lector. Su diseño, ubicación y contenido deben ser cuidadosamente pensados para garantizar una navegación intuitiva y una comprensión clara del contenido.
En plataformas web y aplicaciones móviles, el kicker puede ser parte de una estrategia de micro-interacciones, donde cada elemento visual tiene una función específica en la navegación. Por ejemplo, un kicker animado puede resaltar un artículo destacado o guiar al usuario hacia una sección especial del sitio.
También es importante considerar la accesibilidad. El kicker debe ser legible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades visuales. Para ello, se recomienda usar tipografías contrastantes, colores adecuados y tamaños de texto que faciliten la lectura.
En resumen, el kicker no solo es un elemento de diseño editorial, sino también una pieza clave en la experiencia del usuario digital. Su correcto uso puede mejorar la navegación, la comprensión y la satisfacción del lector.
INDICE