En el ámbito de la redacción informativa, es fundamental comprender cómo se estructuran las oraciones y cuál es el impacto que tiene cada una en el mensaje que se quiere transmitir. En este contexto, el uso de la voz pasiva puede resultar clave para resaltar ciertos aspectos de una noticia. Yahoo, como uno de los medios digitales más utilizados para el acceso a información, también aplica esta herramienta gramatical en sus contenidos periodísticos. A continuación, exploraremos a fondo qué implica la voz pasiva en una noticia y por qué su uso es relevante en el periodismo.
¿Qué es la voz pasiva en una noticia?
La voz pasiva es una construcción gramatical en la que el sujeto de la oración no realiza la acción, sino que la recibe. En el contexto de una noticia, este uso permite centrar la atención en el objeto de la oración, en lugar del sujeto. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció un plan económico, con voz pasiva se diría Un plan económico fue anunciado por el gobierno. Este enfoque puede ser útil para resaltar lo que se está comunicando, especialmente cuando el sujeto que realiza la acción no es tan relevante como el mensaje en sí.
Además, la voz pasiva tiene una larga historia en la lengua española. Ya en los textos de los siglos XVI y XVII, los escritores utilizaban esta construcción para dar mayor objetividad a sus escritos. En el ámbito periodístico, su uso se popularizó especialmente en el siglo XX, cuando los medios de comunicación buscan mantener un tono neutral, profesional y objetivo al presentar hechos. En Yahoo, esta técnica se emplea de manera estratégica para enfatizar datos clave, como resultados de investigaciones o decisiones oficiales.
El uso de la voz pasiva también puede servir para suavizar ciertas acciones o responsabilidades, lo que puede ser útil en noticas sensibles. Sin embargo, su uso excesivo puede dificultar la comprensión o hacer que el texto resulte poco dinámico. Por ello, los periodistas suelen equilibrar su empleo con la voz activa, dependiendo del contexto y el tono que desean transmitir.
También te puede interesar

En México, el concepto de voz senior se ha convertido en un término clave dentro del ámbito laboral, especialmente en el contexto de la inclusión de adultos mayores en el mercado de trabajo. Este fenómeno no solo aborda la participación...

En el ámbito de la gramática y el análisis lingüístico, el estudio de los constructos verbales es fundamental para comprender cómo se estructuran las oraciones. Una de las herramientas más útiles para lograrlo es el análisis de la voz activa...

En la era de la comunicación digital, una red que es capaz de entregar voz representa un pilar fundamental en la conectividad moderna. Este tipo de infraestructura permite que las personas se comuniquen en tiempo real, sin importar la distancia...

En el ámbito de la gramática y el análisis de las oraciones, una de las herramientas fundamentales para entender la estructura de los enunciados es el estudio de las voces gramaticales, entre ellas la voz activa. Este artículo se enfoca...

La voz activa es una forma fundamental de expresión en la lengua española, que permite comunicar acciones realizadas por un sujeto de forma directa. Este tipo de construcción es clave en la gramática verbal, ya que contrasta con la voz...

En el ámbito de la gramática y el análisis de la lengua española, entender qué es la voz pasiva y cómo se aplica es fundamental para mejorar la redacción y la comprensión lectora. Este artículo aborda con profundidad el tema...
El rol de la estructura gramatical en la noticia
La forma en que se estructuran las oraciones en una noticia no solo afecta el estilo, sino también la percepción del lector. En este sentido, las herramientas gramaticales como la voz pasiva juegan un papel fundamental. Cuando se busca presentar un hecho de manera objetiva, sin darle protagonismo al sujeto que lo realiza, la voz pasiva se convierte en una opción natural. Esto es especialmente común en reportajes sobre decisiones gubernamentales, investigaciones científicas o accidentes donde el sujeto no es tan relevante como el evento en sí.
Además, el uso de la voz pasiva puede ayudar a evitar sesgos. Si un medio de comunicación como Yahoo busca mantener su credibilidad, es fundamental que su lenguaje sea neutral. En este sentido, al utilizar la voz pasiva, el periodista puede evitar dar una interpretación subjetiva o un enfoque personal a la noticia. Por ejemplo, en lugar de escribir El jefe de policía cerró el edificio por seguridad, se puede decir El edificio fue cerrado por el jefe de policía por seguridad, lo que mantiene el enfoque en la acción y no en la persona que la ejecutó.
Aunque la voz pasiva puede ser útil, su empleo requiere una cierta dosis de habilidad. Si se utiliza de manera excesiva, puede hacer que el texto resulte impersonal, aburrido o incluso difícil de entender. Por eso, los buenos periodistas alternan entre voz pasiva y activa, según lo que mejor se ajuste al mensaje que desean transmitir. En Yahoo, esta técnica se aplica con cuidado para garantizar claridad, objetividad y fluidez en cada noticia.
La voz pasiva como herramienta de enfoque informativo
Una de las principales ventajas de la voz pasiva en una noticia es que permite enfocar la atención en lo que está ocurriendo, más que en quién lo está haciendo. Esto es especialmente útil cuando el sujeto que realiza la acción no es el elemento más importante del mensaje. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, es más relevante destacar el descubrimiento mismo que el investigador que lo realizó. En este caso, usar la voz pasiva ayuda a priorizar la información clave para el lector.
También puede ser útil en situaciones donde se busca evitar un tono subjetivo o personal. Por ejemplo, si se está informando sobre una decisión judicial, es preferible usar la voz pasiva para mantener un tono neutral y no dar una interpretación personal sobre el caso. Esto no solo mejora la credibilidad del medio, sino que también ayuda a que el lector se enfoque en los hechos, no en quién los está presentando.
En Yahoo, esta estrategia se aplica con frecuencia, especialmente en reportajes sobre investigaciones, estudios o eventos oficiales. La voz pasiva permite al periodista presentar la información de manera clara y profesional, sin influir en la percepción del lector. Así, la noticia se convierte en un documento objetivo que informa sin manipular.
Ejemplos de uso de la voz pasiva en una noticia
Para comprender mejor cómo se aplica la voz pasiva en una noticia, aquí tienes algunos ejemplos prácticos:
- Ejemplo 1:
- Voz activa: El presidente aprobó una nueva ley de salud.
- Voz pasiva: Una nueva ley de salud fue aprobada por el presidente.
- Ejemplo 2:
- Voz activa: El laboratorio lanzó un nuevo medicamento.
- Voz pasiva: Un nuevo medicamento fue lanzado por el laboratorio.
- Ejemplo 3:
- Voz activa: La policía detuvo al sospechoso.
- Voz pasiva: El sospechoso fue detenido por la policía.
En estos ejemplos, se puede observar cómo la voz pasiva cambia el enfoque de la oración. En lugar de destacar al sujeto que realiza la acción, se resalta lo que está ocurriendo. Esto es especialmente útil en el periodismo cuando se quiere mantener un tono neutro o cuando el sujeto no es el elemento más relevante del mensaje.
Además, en Yahoo, los periodistas suelen usar la voz pasiva en noticias sobre eventos masivos, investigaciones científicas o decisiones oficiales. Por ejemplo, una noticia podría decir: Un incendio fue reportado en el centro de la ciudad. Este uso permite al lector enfocarse en el evento, sin necesidad de conocer inmediatamente quién lo reportó.
La importancia de la objetividad en el periodismo
Uno de los pilares del periodismo es la objetividad, y la voz pasiva es una herramienta valiosa para alcanzar este fin. Al usar esta construcción gramatical, los periodistas pueden presentar hechos sin dar una interpretación personal o sesgada. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno implementó una nueva política de salud, se puede decir Una nueva política de salud fue implementada por el gobierno. Este enfoque mantiene un tono neutral, lo que es crucial en medios como Yahoo, donde la credibilidad del lector es fundamental.
Además, la objetividad también implica no favorecer a ninguno de los involucrados en un suceso. Al usar la voz pasiva, se evita darle protagonismo a una persona o institución, lo que puede influir en la percepción del lector. Por ejemplo, en una noticia sobre una investigación judicial, es preferible decir La investigación fue suspendida por orden del juez en lugar de El juez suspendió la investigación. Esto ayuda a mantener un equilibrio en la narrativa.
En Yahoo, este enfoque se aplica en noticas de todo tipo, desde temas políticos hasta reportajes científicos. La voz pasiva permite al periodista presentar la información de manera clara, profesional y sin influir en la opinión del lector. En este sentido, no solo es una herramienta gramatical, sino también una estrategia de comunicación efectiva.
Cinco ejemplos de voz pasiva en noticias de Yahoo
Yahoo, como plataforma de noticias, utiliza con frecuencia la voz pasiva para mantener su tono informativo y objetivo. A continuación, te presentamos cinco ejemplos reales de cómo se aplica esta construcción en sus contenidos:
- Ejemplo 1:
Un nuevo protocolo de seguridad fue anunciado por el Ministerio del Interior.
- Ejemplo 2:
Un estudio sobre el cambio climático fue publicado por la Universidad de Oxford.
- Ejemplo 3:
Un incendio forestal fue reportado en la región de Andalucía.
- Ejemplo 4:
Una nueva vacuna contra la gripe fue desarrollada por un grupo de investigadores.
- Ejemplo 5:
El informe final fue presentado ante el Consejo de Seguridad.
Estos ejemplos ilustran cómo Yahoo utiliza la voz pasiva para resaltar lo que está ocurriendo, sin darle protagonismo al sujeto. Esto no solo mejora la claridad, sino que también ayuda a mantener un tono neutral y profesional, esencial en el periodismo moderno.
Cómo se diferencia la voz pasiva de la activa en el periodismo
Una de las principales diferencias entre la voz pasiva y la activa radica en el enfoque que cada una da a la oración. En la voz activa, el sujeto realiza la acción y se coloca al inicio de la oración. Por el contrario, en la voz pasiva, el objeto de la oración recibe la acción, y el sujeto se coloca al final, seguido por la preposición por. Esta estructura permite al periodista resaltar lo que está ocurriendo, más que quién lo está haciendo.
En Yahoo, el uso de la voz pasiva es especialmente útil cuando se quiere mantener un tono objetivo y profesional. Por ejemplo, en una noticia sobre una investigación, se puede decir Un estudio fue publicado por la Universidad de Harvard, en lugar de La Universidad de Harvard publicó un estudio. Esta construcción no solo enfatiza el estudio, sino que también evita dar una interpretación personal sobre quién lo publicó.
Además, la voz pasiva puede ayudar a evitar un tono subjetivo o personal. En situaciones donde se busca presentar hechos sin influir en la percepción del lector, es preferible usar esta herramienta gramatical. Por ejemplo, en una noticia sobre una decisión judicial, se puede decir La sentencia fue emitida por el tribunal, lo que mantiene un tono neutral y no da una opinión sobre la decisión.
¿Para qué sirve la voz pasiva en una noticia?
La voz pasiva en una noticia sirve para varios propósitos, todos ellos relacionados con la claridad, la objetividad y el enfoque del mensaje. Primero, permite resaltar lo que está ocurriendo, más que quién lo está haciendo. Esto es especialmente útil cuando el sujeto no es el elemento más relevante del mensaje. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, es más importante destacar el descubrimiento que el investigador que lo realizó.
Otra ventaja es que ayuda a mantener un tono neutral y profesional. En el periodismo, es fundamental presentar la información sin dar una interpretación personal o subjetiva. Al usar la voz pasiva, se evita dar un enfoque particular a la noticia, lo que mejora su credibilidad. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció una nueva ley, se puede decir Una nueva ley fue anunciada por el gobierno, lo que mantiene el enfoque en la ley y no en el gobierno.
Además, la voz pasiva puede ayudar a evitar un tono sesgado o manipulador. En situaciones donde se busca presentar hechos sin influir en la percepción del lector, es preferible usar esta herramienta gramatical. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
El uso de la construcción pasiva en el lenguaje informativo
En el lenguaje informativo, la construcción pasiva es una herramienta clave para garantizar claridad y objetividad. Al resaltar lo que está ocurriendo en lugar de quién lo está haciendo, se logra un enfoque más neutral y profesional. Esto es especialmente útil cuando el sujeto no es tan relevante como el objeto de la oración. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento médico, es más importante destacar el descubrimiento que el investigador que lo realizó.
Una de las ventajas de esta construcción es que permite evitar un tono subjetivo o personal. En Yahoo, donde la credibilidad del lector es fundamental, el uso de la voz pasiva ayuda a mantener un equilibrio en la narrativa. Por ejemplo, en lugar de decir El jefe de policía cerró el edificio por seguridad, se puede decir El edificio fue cerrado por el jefe de policía por seguridad. Esta estructura mantiene el enfoque en la acción y no en la persona que la ejecutó.
Además, la voz pasiva puede ser útil para evitar un enfoque manipulador o parcial. En situaciones donde se busca presentar hechos sin dar una interpretación personal, es preferible usar esta herramienta gramatical. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
El impacto de la voz pasiva en la percepción del lector
El uso de la voz pasiva en una noticia no solo afecta la estructura gramatical, sino también la percepción del lector. Al resaltar lo que está ocurriendo en lugar de quién lo está haciendo, se logra un enfoque más neutral y profesional. Esto es especialmente útil cuando se busca presentar hechos sin influir en la opinión del lector. Por ejemplo, en una noticia sobre una decisión judicial, es preferible decir La sentencia fue emitida por el tribunal en lugar de El tribunal emitió la sentencia, lo que mantiene un tono objetivo y no da una interpretación personal sobre la decisión.
Otra ventaja es que la voz pasiva puede ayudar a evitar un tono subjetivo o manipulador. En Yahoo, donde la credibilidad del lector es fundamental, el uso de esta herramienta gramatical es clave para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció una nueva ley, se puede decir Una nueva ley fue anunciada por el gobierno, lo que mantiene el enfoque en la ley y no en el gobierno.
Además, la voz pasiva puede ayudar a evitar un enfoque parcial o sesgado. En situaciones donde se busca presentar hechos sin dar una interpretación personal, es preferible usar esta herramienta gramatical. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
El significado de la voz pasiva en el contexto periodístico
En el contexto periodístico, la voz pasiva no solo es una herramienta gramatical, sino también una estrategia de comunicación. Su significado principal radica en la capacidad de resaltar lo que está ocurriendo, más que quién lo está haciendo. Esto es especialmente útil cuando el sujeto no es el elemento más relevante del mensaje. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, es más importante destacar el descubrimiento que el investigador que lo realizó.
Además, el uso de la voz pasiva permite mantener un tono neutral y profesional. En Yahoo, donde la credibilidad del lector es fundamental, el uso de esta herramienta gramatical ayuda a garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció una nueva ley, se puede decir Una nueva ley fue anunciada por el gobierno, lo que mantiene el enfoque en la ley y no en el gobierno.
Otra ventaja es que la voz pasiva puede ayudar a evitar un tono subjetivo o manipulador. En situaciones donde se busca presentar hechos sin influir en la percepción del lector, es preferible usar esta herramienta gramatical. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
¿Cuál es el origen de la voz pasiva en la lengua española?
La voz pasiva tiene un origen histórico en la lengua española, y su uso se remonta a los textos medievales y renacentistas. En la literatura clásica, escritores como Cervantes o Lope de Vega usaban esta construcción para dar mayor objetividad a sus narrativas. Con el tiempo, el uso de la voz pasiva se fue popularizando en los textos informativos y académicos, especialmente en los siglos XVIII y XIX, cuando se buscaba presentar hechos sin dar una interpretación personal.
En el ámbito periodístico, el uso de la voz pasiva se popularizó especialmente en el siglo XX, cuando los medios de comunicación comenzaron a adoptar un tono más profesional y objetivo en sus contenidos. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció una nueva ley, se puede decir Una nueva ley fue anunciada por el gobierno, lo que mantiene el enfoque en la ley y no en el gobierno.
El uso de la voz pasiva también se ha extendido a otros ámbitos, como la ciencia, la tecnología y el derecho, donde su empleo es clave para presentar hechos sin influir en la percepción del lector. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
El uso de la voz pasiva en otros contextos
Aunque la voz pasiva es especialmente útil en el periodismo, también se utiliza en otros contextos, como la ciencia, la tecnología y el derecho. En estos campos, su uso es clave para presentar hechos sin influir en la percepción del lector. Por ejemplo, en un estudio científico, es común decir El experimento fue realizado en condiciones controladas, en lugar de Nosotros realizamos el experimento en condiciones controladas, lo que mantiene un tono neutral y profesional.
En el ámbito de la tecnología, la voz pasiva también se utiliza para presentar avances sin dar protagonismo al desarrollador. Por ejemplo, en lugar de decir El equipo creó un nuevo algoritmo, se puede decir Un nuevo algoritmo fue creado por el equipo, lo que mantiene el enfoque en el avance y no en el equipo que lo desarrolló.
En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. La voz pasiva permite al periodista presentar la información de manera profesional, sin influir en la percepción del lector. En este sentido, no solo es una herramienta gramatical, sino también una estrategia de comunicación efectiva.
¿Qué implica el uso de la voz pasiva en una noticia?
El uso de la voz pasiva en una noticia implica varios aspectos, desde el enfoque del mensaje hasta el tono del texto. Al resaltar lo que está ocurriendo, más que quién lo está haciendo, se logra un enfoque más neutral y profesional. Esto es especialmente útil cuando el sujeto no es el elemento más relevante del mensaje. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, es más importante destacar el descubrimiento que el investigador que lo realizó.
Además, el uso de la voz pasiva permite mantener un tono objetivo y profesional. En Yahoo, donde la credibilidad del lector es fundamental, el uso de esta herramienta gramatical ayuda a garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció una nueva ley, se puede decir Una nueva ley fue anunciada por el gobierno, lo que mantiene el enfoque en la ley y no en el gobierno.
Otra ventaja es que la voz pasiva puede ayudar a evitar un tono subjetivo o manipulador. En situaciones donde se busca presentar hechos sin influir en la percepción del lector, es preferible usar esta herramienta gramatical. En Yahoo, este uso se aplica con frecuencia para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
Cómo usar la voz pasiva en una noticia y ejemplos prácticos
Para usar la voz pasiva en una noticia, es fundamental seguir una estructura clara y profesional. El proceso general es el siguiente:
- Identificar el sujeto que realiza la acción.
- Identificar el objeto que recibe la acción.
- Construir la oración con el objeto como sujeto y el sujeto al final, seguido por la preposición por.
Por ejemplo:
- Voz activa: El gobierno anunció una nueva ley.
- Voz pasiva: Una nueva ley fue anunciada por el gobierno.
Este proceso se aplica en Yahoo para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. Al usar la voz pasiva, se mantiene un tono neutral y profesional, lo que es crucial en el periodismo moderno.
Ventajas y desventajas del uso de la voz pasiva en el periodismo
El uso de la voz pasiva en el periodismo tiene varias ventajas y desventajas. Entre las ventajas, destaca su capacidad para resaltar lo que está ocurriendo, más que quién lo está haciendo. Esto es especialmente útil cuando el sujeto no es el elemento más relevante del mensaje. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, es más importante destacar el descubrimiento que el investigador que lo realizó.
Además, la voz pasiva permite mantener un tono neutral y profesional. En Yahoo, donde la credibilidad del lector es fundamental, el uso de esta herramienta gramatical ayuda a garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender. Por ejemplo, en lugar de decir El gobierno anunció una nueva ley, se puede decir Una nueva ley fue anunciada por el gobierno, lo que mantiene el enfoque en la ley y no en el gobierno.
Sin embargo, una desventaja del uso excesivo de la voz pasiva es que puede hacer que el texto resulte impersonal, aburrido o incluso difícil de entender. Por eso, los buenos periodistas suelen alternar entre voz pasiva y activa, según lo que mejor se ajuste al mensaje que desean transmitir. En Yahoo, este equilibrio se aplica con cuidado para garantizar que las noticias sean claras, objetivas y fáciles de entender.
Cómo elegir entre la voz pasiva y la activa en una noticia
Elegir entre la voz pasiva y la activa en una noticia depende de varios factores, como el enfoque que se quiera dar al mensaje, el tono que se desee mantener y la claridad que se busca para el lector. En general, la voz pasiva se prefiere cuando el sujeto no es tan relevante como el objeto de la oración. Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, es más importante destacar el descubrimiento que el investigador que lo realizó.
Por otro lado, la voz activa es más directa y dinámica, lo que la hace ideal cuando se quiere dar un tono más personal o subjetivo al texto. Por ejemplo, en una entrevista o en una opinión, es preferible usar la voz activa para dar un enfoque más personal al mensaje.
En Yahoo, los periodistas suelen alternar entre ambas voces según el contexto y el mensaje que quieren transmitir. Esto permite mantener un equilibrio entre claridad, objetividad y dinamismo en cada noticia. En situaciones donde se busca presentar hechos sin influir en la percepción del lector, es preferible usar la voz pasiva. En cambio, cuando se quiere dar un enfoque más personal o subjetivo, se suele usar la voz activa.
INDICE