Que es marco juridico en tesis

Que es marco juridico en tesis

El marco jurídico en el contexto de una tesis académica es un componente fundamental que permite establecer las bases legales y normativas que sustentan el desarrollo de una investigación. Este concepto, también conocido como marco normativo, ayuda a delimitar el entorno legal en el cual se enmarca el problema de investigación, ofreciendo un soporte teórico y práctico para el análisis. En este artículo exploraremos a fondo qué significa el marco jurídico en una tesis, su importancia, cómo elaborarlo y qué elementos lo conforman, con el objetivo de brindarte una guía completa para su aplicación en tus trabajos académicos.

¿Qué es un marco jurídico en una tesis?

Un marco jurídico en una tesis se define como el conjunto de normas, leyes, reglamentos, jurisprudencias y otros instrumentos legales que son relevantes para el desarrollo del tema de investigación. Su función principal es delimitar el ámbito legal en el que se mueve la investigación, estableciendo los principios, derechos y obligaciones que rigen el objeto de estudio. Este marco permite contextualizar la investigación dentro del ordenamiento jurídico vigente y, en muchos casos, es indispensable para interpretar los fenómenos analizados desde una perspectiva legal.

Además de su función descriptiva, el marco jurídico también sirve como herramienta de análisis. Por ejemplo, si la tesis aborda un problema de corrupción en instituciones públicas, el marco jurídico incluirá leyes anticorrupción, reglamentos internos de las instituciones estudiadas y jurisprudencia relevante. Esto no solo ayuda a entender el problema desde una perspectiva legal, sino que también permite identificar vacíos normativos o conflictos entre diferentes normas.

La importancia del marco normativo en la investigación académica

El marco normativo, sin mencionar directamente el término marco jurídico, es una pieza clave en cualquier investigación que tenga relación con el derecho o con aspectos regulados por normas legales. Su importancia radica en que permite estructurar la investigación en base a un fundamento legal sólido, lo cual es especialmente útil en tesis que abordan temas de justicia, regulación, política pública, entre otros. Este elemento no solo da coherencia al trabajo, sino que también le otorga credibilidad ante expertos en el área.

También te puede interesar

Que es propiedad diccionario juridico

La propiedad es uno de los conceptos más fundamentales en el derecho. En este artículo exploraremos qué significa propiedad desde una perspectiva jurídica, su definición en el diccionario legal, y cómo se aplica en distintos contextos. Este tema no solo...

Que es un edicto judicial diccionario juridico

En el ámbito legal, existe una serie de términos que son fundamentales para entender cómo funciona el sistema judicial. Uno de ellos es el edicto judicial, una herramienta de notificación que cumple un papel clave en los procesos legales. Este...

Que es furtivamente en el diccionario juridico

El uso del término furtivamente en el ámbito jurídico puede resultar complejo de entender si no se analiza con detenimiento. Este artículo busca aclarar su significado, su aplicación en el derecho y cómo se diferencia de otros conceptos similares. A...

Marco jurídico de una empresa que es

El marco jurídico de una empresa se refiere al conjunto de normas, leyes y regulaciones que rigen su funcionamiento y operación. Es esencial para garantizar que la organización actúe de manera legal y ética, evitando riesgos legales y protegiendo tanto...

Qué es una garantía juridico política

Las garantías jurídico-políticas son instrumentos esenciales en el marco de los sistemas democráticos, destinados a proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y asegurar el cumplimiento de las leyes. Aunque el término puede sonar complejo, su propósito es sencillo: garantizar...

Que es cecretarse diccionario juridico

En el ámbito legal, existen multitud de términos que, si bien pueden sonar familiares, tienen un significado preciso y específico. Uno de ellos es el verbo crearse, que, en contextos jurídicos, puede adquirir matices que van más allá del uso...

Además, el marco normativo ayuda a delimitar el alcance de la investigación. Por ejemplo, si una tesis analiza la regulación de las energías renovables en un país específico, el marco normativo incluirá la legislación aplicable a este sector, las normas internacionales que puedan ser relevantes y los mecanismos de cumplimiento y sanción. Esto permite que la investigación no se desvíe del ámbito legal y normativo, manteniendo su enfoque y precisión.

La relación entre marco jurídico y marco teórico

Aunque el marco jurídico y el marco teórico son componentes distintos en una tesis, su relación es estrecha y complementaria. Mientras que el marco teórico se centra en los conceptos, autores y modelos teóricos que sustentan la investigación, el marco jurídico se enfoca en las normas y leyes que regulan el fenómeno estudiado. En muchos casos, el marco jurídico puede integrar teorías jurídicas o enfoques filosóficos del derecho que sirven para interpretar la realidad normativa.

Por ejemplo, en una tesis sobre el derecho a la educación, el marco teórico podría incluir autores como John Rawls o Paulo Freire, mientras que el marco jurídico se centrará en las leyes nacionales e internacionales sobre educación, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La interacción entre ambos marcos permite una visión más completa y fundamentada del problema de investigación.

Ejemplos de marco jurídico en tesis

Para comprender mejor cómo se aplica el marco jurídico en una tesis, es útil ver ejemplos concretos. Supongamos una tesis que aborde el tema de la regulación del uso de drones en Colombia. El marco jurídico podría incluir:

  • Leyes nacionales: Ley 1813 de 2016 (Regulación del Uso de Drones), Ley 1333 de 2009 (Regulación del Transporte Aéreo).
  • Reglamentos: Decreto 1072 de 2015 (Normas Generales de Seguridad Aérea).
  • Jurisprudencia: Sentencias de la Corte Constitucional relacionadas con la seguridad aérea y el derecho a la privacidad.
  • Normas internacionales: Convención de Chicago, Normas de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

En otro ejemplo, si la tesis se enfoca en la protección de datos personales en México, el marco jurídico incluiría:

  • Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
  • Reglamento de la LFPDPPP.
  • Jurisprudencia del Tribunal de Protección de Datos.
  • Directrices de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Estos ejemplos muestran cómo el marco jurídico se adapta al tema de investigación y cómo puede variar según el contexto geográfico y legal.

El marco jurídico como base normativa para la investigación

El marco jurídico actúa como una base normativa que da forma a la investigación. Es decir, no solo describe las leyes aplicables, sino que también permite interpretar su alcance, aplicabilidad y limitaciones. Este elemento es especialmente útil para identificar conflictos normativos, lagunas legales o contradicciones entre normas que pueden ser objeto de análisis en la tesis.

Por ejemplo, si una tesis examina la regulación del aborto en Argentina, el marco jurídico permitirá analizar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, las resoluciones de los tribunales, y la jurisprudencia del Poder Judicial. Esto puede llevar a concluir si la normativa es coherente, si hay conflictos entre distintas normas, o si la aplicación práctica se desvía de lo establecido por la ley.

Recopilación de fuentes para el marco jurídico

Para elaborar un marco jurídico sólido, es necesario recurrir a diversas fuentes legales. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Leyes nacionales y estatales: Documentos oficiales publicados en gacetas oficiales o en portales gubernamentales.
  • Reglamentos: Normas de desarrollo de las leyes, que detallan su aplicación.
  • Jurisprudencia: Sentencias emitidas por tribunales que interpretan y aplican las leyes.
  • Doctrina jurídica: Escritos de académicos y expertos que analizan y comentan las normas.
  • Tratados internacionales: Acuerdos entre países que regulan asuntos de interés común.
  • Normas técnicas: Establecidas por organismos reguladores y que complementan la normativa.

El acceso a estas fuentes puede variar según el país, pero en general están disponibles en bases de datos jurídicas como Legis, Poder Judicial, o en repositorios universitarios especializados.

El marco normativo como herramienta de análisis

El marco normativo, aunque no se mencione directamente como marco jurídico, es una herramienta fundamental para analizar el fenómeno de investigación desde una perspectiva legal. Este marco permite identificar cómo las normas regulan el objeto de estudio, cuáles son los mecanismos de control, quiénes son los responsables de su aplicación y qué sanciones se aplican en caso de incumplimiento.

En el primer párrafo, es importante destacar que el marco normativo no solo describe las leyes, sino que también permite interpretar su alcance y limitaciones. Por ejemplo, en una investigación sobre el derecho a la vivienda, el marco normativo incluirá leyes, reglamentos y jurisprudencia que regulan el acceso a la vivienda, lo que permite analizar si estos mecanismos son suficientes para garantizar este derecho.

En un segundo párrafo, podemos enfatizar que el marco normativo también sirve como base para proponer soluciones o reformas legales. Si una investigación revela que ciertas normas no están funcionando adecuadamente, el marco normativo puede servir como punto de partida para proponer cambios legislativos o mecanismos de control más efectivos.

¿Para qué sirve el marco jurídico en una tesis?

El marco jurídico sirve principalmente para establecer el fundamento legal en el cual se sustenta la investigación. Su utilidad va más allá de simplemente describir las normas aplicables; permite interpretar, comparar y analizar el entorno legal en el que se desarrolla el problema de investigación. Esto es especialmente útil en tesis que abordan temas de justicia, regulación, política pública o cualquier asunto que esté sujeto a normas legales.

Además, el marco jurídico ayuda a validar la investigación desde una perspectiva legal. Por ejemplo, si una tesis analiza la regulación de las fintech en Colombia, el marco jurídico permitirá determinar si las normas existentes son adecuadas para regular este sector, si hay lagunas legales y qué mecanismos están disponibles para sancionar conductas ilegales. Esto no solo enriquece la investigación, sino que también le da mayor credibilidad ante expertos en derecho y regulación.

Marco normativo: sinónimo y variante del marco jurídico

Aunque el término marco jurídico es el más común, también se utiliza el término marco normativo como sinónimo o variante. Ambos conceptos son esencialmente equivalentes y se emplean indistintamente en la literatura académica. Sin embargo, el término normativo puede tener un alcance más amplio, ya que no se limita solo a normas jurídicas, sino que también puede incluir normas técnicas, estándares, reglamentos de conducta o guías de práctica.

En el contexto de una tesis, el uso de marco normativo es particularmente útil cuando el problema de investigación involucra múltiples tipos de normas, no solo legales. Por ejemplo, en una investigación sobre la regulación de la inteligencia artificial, el marco normativo podría incluir no solo leyes nacionales e internacionales, sino también estándares técnicos, lineamientos éticos y regulaciones industriales.

El marco legal como soporte del análisis

El marco legal, aunque no se mencione como marco jurídico, es esencial para el análisis de cualquier investigación que tenga relación con el derecho. Este marco no solo describe las normas aplicables, sino que también permite interpretar su alcance, aplicabilidad y limitaciones. Es decir, no se trata solo de un listado de leyes, sino de una herramienta de análisis que permite contextualizar el problema de investigación dentro del ordenamiento jurídico.

Por ejemplo, en una tesis sobre el derecho a la salud, el marco legal incluirá normas que regulan la atención médica, el acceso a medicamentos y la responsabilidad médica. Este marco permite analizar si las normas son suficientes para garantizar el derecho a la salud, si existen conflictos entre distintas normas, o si su aplicación práctica se desvía de lo establecido por la ley.

El significado del marco jurídico en la tesis

El significado del marco jurídico en la tesis es múltiple y complejo. En primer lugar, este marco establece las bases legales sobre las cuales se sustenta la investigación. En segundo lugar, permite delimitar el problema de investigación dentro del ordenamiento jurídico vigente. Finalmente, el marco jurídico sirve como herramienta de análisis, permitiendo interpretar el fenómeno estudiado desde una perspectiva legal.

Para elaborar un marco jurídico efectivo, es necesario seguir varios pasos:

  • Identificar el problema de investigación y determinar qué normas son relevantes.
  • Recopilar las normas aplicables, incluyendo leyes, reglamentos, jurisprudencia y tratados internacionales.
  • Analizar las normas para determinar su alcance, aplicabilidad y limitaciones.
  • Interpretar las normas en relación con el problema de investigación.
  • Sintetizar el marco jurídico en una estructura clara y coherente.

Este proceso no solo permite construir un marco jurídico sólido, sino que también enriquece la investigación al brindarle una base legal y normativa fundamentada.

¿De dónde proviene el concepto de marco jurídico?

El concepto de marco jurídico tiene sus raíces en la metodología de la investigación jurídica. A lo largo del siglo XX, los estudiosos del derecho comenzaron a utilizar enfoques sistemáticos para analizar las normas y su aplicación práctica. El marco jurídico como tal se desarrolló como una herramienta para organizar y presentar las normas relevantes en un contexto de investigación.

En la década de 1980, con el auge de la investigación académica en derecho, el marco jurídico se consolidó como una sección obligatoria en las tesis universitarias. Su uso se extendió especialmente en tesis interdisciplinarias, donde era necesario integrar conocimientos jurídicos con otros enfoques, como el económico, social o político.

Marco normativo: variante y sinónimo del marco jurídico

Como se mencionó anteriormente, el marco normativo es una variante o sinónimo del marco jurídico. En muchos contextos, ambos términos se usan indistintamente, aunque el término normativo puede tener un alcance más amplio, incluyendo no solo normas legales, sino también estándares técnicos, reglamentos de conducta y guías de práctica. En el contexto de una tesis, el uso de marco normativo es especialmente útil cuando el problema de investigación involucra múltiples tipos de normas, no solo legales.

Este enfoque permite abordar desde una perspectiva más amplia los aspectos reguladores del problema de investigación. Por ejemplo, en una tesis sobre la regulación de la industria tecnológica, el marco normativo incluirá no solo leyes nacionales e internacionales, sino también estándares de seguridad, lineamientos éticos y regulaciones industriales. Esta visión holística permite una comprensión más completa del fenómeno estudiado.

¿Cómo se estructura el marco jurídico?

La estructura del marco jurídico varía según el tipo de investigación y el contexto académico, pero en general sigue un patrón similar al siguiente:

  • Introducción al marco jurídico: Breve descripción de su importancia y relación con el problema de investigación.
  • Leyes aplicables: Listado y análisis de las leyes nacionales e internacionales relevantes.
  • Reglamentos y normas secundarias: Descripción de los reglamentos que desarrollan las leyes.
  • Jurisprudencia relevante: Análisis de sentencias que interpreten o apliquen las normas.
  • Doctrina jurídica: Comentarios de autores relevantes sobre el tema.
  • Tratados internacionales: Normas internacionales aplicables al tema de investigación.
  • Análisis comparado (opcional): Comparación con normativas de otros países o regiones.
  • Conclusión del marco jurídico: Síntesis de los hallazgos y su importancia para la investigación.

Esta estructura permite organizar el marco jurídico de manera coherente y facilita su comprensión tanto para el investigador como para el lector.

Cómo usar el marco jurídico en una tesis y ejemplos de aplicación

El uso del marco jurídico en una tesis implica no solo su inclusión como una sección más, sino su integración con el resto de elementos del trabajo. Por ejemplo, en la introducción, se puede mencionar brevemente el marco jurídico para contextualizar el problema de investigación. En el desarrollo, se puede aplicar el marco jurídico para analizar casos concretos, interpretar normas o identificar lagunas legales.

Un ejemplo de aplicación podría ser en una tesis sobre el derecho a la vivienda. En esta investigación, el marco jurídico se usa para:

  • Determinar qué normas regulan el acceso a la vivienda.
  • Analizar si estas normas son suficientes para garantizar el derecho a la vivienda.
  • Identificar conflictos entre distintas normas.
  • Proponer reformas legislativas o mecanismos de control más efectivos.

En otro caso, si la tesis aborda la regulación de la energía renovable, el marco jurídico se usará para:

  • Describir las normas que regulan la producción y distribución de energía renovable.
  • Analizar la jurisprudencia aplicable.
  • Evaluar si las normas existentes son efectivas para promover la energía limpia.

El marco jurídico en diferentes tipos de investigación

El marco jurídico no solo es relevante en tesis jurídicas, sino también en investigaciones interdisciplinarias, sociales, económicas y políticas. En cada tipo de investigación, el marco jurídico se adapta a las necesidades específicas del problema de estudio. Por ejemplo, en una investigación social, el marco jurídico puede centrarse en leyes relacionadas con los derechos humanos, mientras que en una investigación económica puede enfocarse en normativas reguladoras del mercado.

En investigaciones políticas, el marco jurídico puede incluir leyes sobre participación ciudadana, elecciones y gobernabilidad. En el ámbito ambiental, se centrará en normas sobre protección ecológica y recursos naturales. Esta versatilidad del marco jurídico lo convierte en una herramienta indispensable en cualquier investigación que tenga un componente regulador o normativo.

Consideraciones finales sobre el marco jurídico

En resumen, el marco jurídico es una herramienta fundamental en cualquier tesis que aborde temas relacionados con el derecho o con asuntos regulados por normas legales. Su importancia radica en que permite contextualizar la investigación dentro del ordenamiento jurídico vigente, brindando una base sólida para el análisis y la interpretación del fenómeno estudiado. Además, el marco jurídico no solo describe las normas aplicables, sino que también permite identificar lagunas, conflictos y contradicciones entre normas, lo que puede ser clave para proponer reformas o mejoras legislativas.

El uso correcto del marco jurídico implica no solo su inclusión como una sección más, sino su integración con el resto de elementos de la tesis, desde la introducción hasta las conclusiones. Al aplicar este marco de manera coherente y fundamentada, el investigador no solo enriquece su trabajo académico, sino que también le da mayor credibilidad y profundidad a sus hallazgos.