Que es niveles de tintes

Que es niveles de tintes

Los niveles de tintes son una guía esencial para elegir el color de cabello más adecuado, ya sea para teñir, decolorar o realzar tu melena. Estos niveles, que van desde el 1 hasta el 10, representan el tono de color del cabello, desde el más oscuro (negro) hasta el más claro (blanco). Comprenderlos es fundamental para lograr resultados profesionales y evitar errores costosos. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los niveles de tintes, sus usos, ejemplos prácticos y cómo se relacionan con los colores de cabello que puedes lograr.

¿Qué son los niveles de tintes?

Los niveles de tintes son una escala numérica que se utiliza para medir el tono de color del cabello. Esta escala va del 1 al 10, donde el nivel 1 representa el color más oscuro (negro natural) y el nivel 10 es el más claro (blanco, como el cabello decolorado). Esta escala no solo se usa para identificar el color actual del cabello, sino también para determinar qué tinte o decolorante se necesita para lograr el color deseado.

Por ejemplo, si tienes un cabello de nivel 3 (marrón oscuro) y quieres teñirte de un rubio claro (nivel 8), necesitarás primero decolorar tu cabello para llegar al nivel deseado. Esto garantiza que el tinte se adhiera correctamente y no deje un resultado amarillento o desigual.

Un dato interesante es que los niveles de tintes no solo se usan en salones de belleza profesionales, sino también en productos para el uso doméstico. Muchos fabricantes incluyen en sus envases el nivel de color que pueden cubrir o lograr, lo que facilita la elección del producto adecuado para cada persona. Además, los tintes profesionales suelen tener una mayor gama de tonos, permitiendo una mayor precisión en la elección del color.

Cómo funcionan los niveles de tintes en la coloración del cabello

El funcionamiento de los niveles de tintes está basado en la química del cabello y en cómo los colorantes interactúan con la melanina natural. El cabello contiene melanina, que es la sustancia que le da color. Cuanto más melanina, más oscuro será el cabello. Los tintes enriquecidos con amoníaco o sin amoníaco actúan abriendo la cutícula del cabello para depositar el color deseado o para eliminar la melanina mediante la decoloración.

Por ejemplo, si tienes un cabello de nivel 6 (rubio mediano) y deseas un tono más oscuro, puedes usar un tinte de nivel 4. Si, por el contrario, deseas un rubio más claro, tendrás que decolorar hasta el nivel 9 y luego aplicar un tinte tono 9 o 10. Este proceso requiere una planificación cuidadosa para evitar daños al cabello y lograr una coloración uniforme.

Los niveles también son importantes para los tonos intermedios, como el marrón o el castaño, ya que permiten elegir entre tonos fríos, cálidos o neutros. Esto es especialmente útil para personas que buscan un look natural, ya que los tonos se pueden adaptar según el color de la piel y los ojos.

La importancia de los tonos en los niveles de tintes

Además de los niveles de intensidad, los tintes también tienen tonos que definen si el color es cálido (amarillento), frío (azulado o violeta) o neutro. Estos tonos son fundamentales para lograr un resultado natural y armónico con el color de la piel y los ojos. Por ejemplo, una persona con ojos marrones y piel morena puede beneficiarse de tonos cálidos, mientras que alguien con ojos claros y piel pálida puede optar por tonos fríos o neutros.

Los fabricantes de tintes profesionales y de venta libre suelen etiquetar los productos con combinaciones de nivel y tono, como el 6.13 (rubio dorado) o el 4.3 (castaño claro cálido). Esta combinación permite a las personas elegir con precisión el color que desean y garantiza que el tinte se adhiera correctamente al cabello, evitando resultados desiguales o amarillentos.

Ejemplos de niveles de tintes y sus aplicaciones

A continuación, te presentamos algunos ejemplos de niveles de tintes y cómo se aplican en la práctica:

  • Nivel 1 (Negro): Ideal para cabellos muy oscuros o para cubrir canas profundas. No requiere decoloración previa.
  • Nivel 3 (Castaño oscuro): Perfecto para tonos naturales o para quienes desean oscurecer su cabello sin llegar al negro.
  • Nivel 5 (Castaño claro): Un tono versátil que puede ser usado tanto para aclarar cabellos oscuros como para mantener un tono natural.
  • Nivel 7 (Rubio mediano): Popular para quienes buscan un look más claro pero sin llegar al rubio intenso.
  • Nivel 9 (Rubio claro): Requiere decoloración previa y es ideal para quienes desean un cabello muy claro y brillante.

En cada nivel, es posible elegir entre tonos cálidos, fríos o neutros. Por ejemplo, el nivel 7 puede ser un rubio dorado (7.13) o un rubio frío (7.06), según el efecto deseado. Estos ejemplos muestran cómo los niveles de tintes son esenciales para lograr un color preciso y personalizado.

El concepto de tonos y niveles en la coloración profesional

En la coloración profesional, los tonos y niveles de tintes se combinan para crear una paleta infinita de colores. Los profesionales usan una tabla de coloración, también llamada book de tonos, para seleccionar con precisión el nivel y el tono que mejor se adapte al cliente. Esta herramienta permite evaluar el cabello actual, el color deseado y los pasos necesarios para lograrlo.

Por ejemplo, si un cliente desea un rubio platino, el estilista debe evaluar si su cabello actual es de nivel 6 y si necesita llegar al nivel 10. Esto implica un proceso de decoloración en varios pasos, seguido por la aplicación de un tinte frío para evitar que el cabello se vea amarillento. Además, el estilista puede usar tonos correctores, como tintes violetas, para neutralizar el amarillo y lograr un rubio puro y brillante.

Este enfoque basado en niveles y tonos permite a los estilistas ofrecer servicios de alta calidad, evitando errores comunes como el tinte amarillento o la decoloración excesiva.

Recopilación de los niveles de tintes más comunes

A continuación, te presentamos una recopilación de los niveles de tintes más comunes y sus descripciones:

  • Nivel 1: Negro natural. Ideal para cubrir canas profundas o para quienes desean un look muy oscuro.
  • Nivel 2: Negro azulado. Similar al nivel 1, pero con un toque más frío.
  • Nivel 3: Castaño oscuro. Un tono natural y versátil.
  • Nivel 4: Castaño medio. Puede ser cálido, frío o neutro.
  • Nivel 5: Castaño claro. Ideal para quienes buscan un look más claro sin llegar al rubio.
  • Nivel 6: Rubio medio. Un tono popular y natural.
  • Nivel 7: Rubio claro. Requiere decoloración moderada.
  • Nivel 8: Rubio muy claro. Requiere mayor decoloración.
  • Nivel 9: Rubio platino. Requiere decoloración intensa.
  • Nivel 10: Blanco. Solo se logra mediante la decoloración total.

Cada nivel puede combinarse con tonos específicos para crear una gama de colores adaptada a las preferencias y características de cada persona.

Cómo usar los niveles de tintes para elegir el color adecuado

Elegir el color adecuado de tinte implica más que solo seleccionar un tono bonito. Es fundamental evaluar el nivel de color actual del cabello y el tono deseado. Por ejemplo, si tienes un cabello de nivel 5 y deseas un rubio muy claro, necesitarás decolorar hasta el nivel 9 y luego aplicar un tinte de nivel 9 o 10. Esto garantiza que el color se adhiera correctamente y no se vea amarillento.

Además, es importante considerar el tono de piel y los ojos. Las personas con piel morena y ojos marrones suelen verse mejor con tonos cálidos, mientras que quienes tienen piel clara y ojos claros pueden optar por tonos fríos o neutros. Un profesional puede ayudarte a elegir el color más adecuado, pero si decides teñirte en casa, es recomendable seguir las instrucciones con cuidado y hacer una prueba previa.

¿Para qué sirven los niveles de tintes?

Los niveles de tintes sirven principalmente para guiar a las personas en la elección del color de cabello que desean lograr. Estos niveles permiten entender cuánto hay que aclarar o oscurecer el cabello para obtener el resultado deseado. Por ejemplo, si tienes un cabello de nivel 6 y deseas un rubio muy claro (nivel 9), necesitarás decolorarlo hasta ese nivel antes de aplicar un tinte.

Además, los niveles ayudan a evitar errores comunes, como el tinte amarillento, que ocurre cuando se aplica un tinte demasiado oscuro sobre un cabello decolorado. También son útiles para los profesionales, quienes pueden planificar con precisión los pasos necesarios para lograr un color uniforme y duradero.

Escalas de coloración y su relación con los niveles de tintes

Las escalas de coloración son herramientas visuales que muestran los diferentes niveles y tonos de tintes disponibles. Estas escalas suelen incluir imágenes de cabellos teñidos con diversos niveles y tonos, lo que facilita la elección del color adecuado. Por ejemplo, una escala puede mostrar cómo un tinte de nivel 6.3 (castaño claro cálido) se ve en diferentes tipos de cabello y cómo se combina con diversos tonos de piel y ojos.

Estas escalas también son útiles para los estilistas, ya que les permiten comparar el cabello actual del cliente con los tonos disponibles y determinar qué productos usar. Algunas escalas incluyen combinaciones de niveles y tonos, como el 7.13 (rubio dorado) o el 4.06 (castaño frío), lo que permite una mayor precisión en la elección del color.

La importancia de la decoloración en la escala de tintes

La decoloración es un paso fundamental en el proceso de coloración cuando se desea aclarar el cabello. Este proceso implica eliminar la melanina natural del cabello mediante la aplicación de un producto químico, como el peróxido o el agua oxigenada. La decoloración se mide en niveles, y es esencial para lograr un tinte claro y uniforme.

Por ejemplo, si tienes un cabello de nivel 5 y deseas un rubio muy claro (nivel 9), necesitarás decolorar hasta ese nivel antes de aplicar el tinte. Este proceso puede tomar varias sesiones, especialmente si el cabello es grueso o resistente. Además, la decoloración puede dañar el cabello si no se hace correctamente, por lo que es recomendable acudir a un profesional.

¿Qué significa cada nivel en la escala de tintes?

Cada nivel en la escala de tintes representa un tono específico de color del cabello, desde el más oscuro hasta el más claro. Los niveles van del 1 al 10, y cada uno tiene una descripción detallada para facilitar la elección del color adecuado. Por ejemplo:

  • Nivel 1: Negro natural. Ideal para cubrir canas profundas.
  • Nivel 2: Negro azulado. Un tono oscuro con un toque frío.
  • Nivel 3: Castaño oscuro. Un tono natural y versátil.
  • Nivel 4: Castaño medio. Puede ser cálido, frío o neutro.
  • Nivel 5: Castaño claro. Ideal para quienes buscan un look más claro sin llegar al rubio.

Cada nivel también puede combinarse con tonos específicos para crear una gama de colores adaptada a las preferencias y características de cada persona. Por ejemplo, el nivel 6 puede ser un rubio dorado (6.13) o un rubio frío (6.06), según el efecto deseado.

¿De dónde vienen los niveles de tintes?

La escala de niveles de tintes tiene sus orígenes en la industria de la coloración profesional, donde los estilistas necesitaban una forma estandarizada de comunicar los colores de cabello a sus clientes y entre ellos mismos. Esta escala fue desarrollada en el siglo XX, cuando los primeros tintes sintéticos comenzaron a comercializarse.

Con el tiempo, la escala se extendió a productos para el uso doméstico, permitiendo a las personas elegir el color de cabello que desean de manera más precisa. Hoy en día, la escala de niveles de tintes es una herramienta fundamental tanto para los profesionales como para los usuarios caseros, garantizando que el color aplicado sea adecuado para el tipo de cabello y la apariencia deseada.

Uso de términos alternativos para referirse a los niveles de tintes

Además de niveles de tintes, se pueden usar términos como escalas de color, tonos de cabello o grados de coloración para referirse al mismo concepto. Estos términos son útiles para evitar la repetición y para adaptar el lenguaje según el contexto. Por ejemplo, en un salón de belleza profesional, se puede hablar de grados de coloración para referirse a los niveles de color del cabello, mientras que en un producto para uso doméstico, se puede usar el término tonos de cabello para indicar las opciones disponibles.

El uso de estos términos alternativos no solo enriquece el lenguaje, sino que también facilita la comprensión del concepto, especialmente para personas que no están familiarizadas con la terminología técnica.

¿Cómo puedo elegir el nivel de tinte adecuado para mi cabello?

Elegir el nivel de tinte adecuado implica varios pasos:

  • Evalúa tu cabello actual: Identifica el nivel de color de tu cabello natural. Puedes usar una escala de coloración para comparar y determinar si tienes un cabello oscuro, medio o claro.
  • Define el color deseado: Decide qué tono quieres lograr. Si deseas un color más claro, necesitarás decolorar tu cabello. Si prefieres un tono más oscuro, puedes usar un tinte sin necesidad de decolorar.
  • Consulta con un profesional: Si no estás seguro, es recomendable acudir a un estilista, quien puede ayudarte a elegir el color más adecuado según tu tipo de piel, ojos y preferencias.
  • Sigue las instrucciones del producto: Si decides teñirte en casa, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y hacer una prueba previa para evitar errores.

Cómo usar los niveles de tintes y ejemplos prácticos

Para usar correctamente los niveles de tintes, sigue estos pasos:

  • Si tienes un cabello de nivel 4 (castaño medio) y quieres un rubio claro (nivel 7): Necesitarás decolorar hasta el nivel 7 y luego aplicar un tinte de nivel 7.
  • Si tienes un cabello de nivel 8 (rubio medio) y deseas un rubio muy claro (nivel 9): Puedes aplicar directamente un tinte de nivel 9 sin necesidad de decolorar, ya que tu cabello ya está en un nivel similar.
  • Si tienes un cabello de nivel 3 (castaño oscuro) y quieres un rubio muy claro (nivel 10): Deberás decolorar hasta el nivel 10 y luego aplicar un tinte de nivel 10.

Estos ejemplos muestran cómo los niveles de tintes son esenciales para lograr un color preciso y natural. Siempre es recomendable hacer una prueba de coloración antes de aplicar el producto completo, especialmente si estás usando un tinte para el primer uso.

Errores comunes al usar niveles de tintes y cómo evitarlos

Algunos errores comunes al usar niveles de tintes incluyen:

  • Aplicar un tinte demasiado oscuro sobre un cabello decolorado: Esto puede resultar en un color amarillento o desigual. Para evitarlo, elige un tinte que coincida con el nivel de decoloración logrado.
  • No hacer una prueba previa: Sin una prueba, es difícil predecir cómo se verá el color final. Siempre haz una prueba en una pequeña sección de cabello antes de aplicar el producto completo.
  • Usar un tinte sin decolorar: Si tu cabello es oscuro y deseas un rubio claro, necesitarás decolorarlo antes de aplicar el tinte. Saltar este paso puede resultar en un color poco definido o amarillento.
  • No seguir las instrucciones del fabricante: Cada producto tiene instrucciones específicas para lograr el mejor resultado. No saltar pasos ni ajustar los tiempos de aplicación.

Evitar estos errores te ayudará a lograr un resultado profesional y satisfactorio.

Cómo mantener el color del cabello después de aplicar un tinte

Una vez que has logrado el color deseado, es importante mantenerlo con cuidado para prolongar su duración y evitar daños al cabello. Algunos consejos incluyen:

  • Usar champú y acondicionador sin sulfatos: Los sulfatos pueden eliminar el color del cabello y secarlo.
  • Evitar el uso frecuente de agua caliente: El agua caliente puede dañar el cabello teñido. Usa agua tibia o fría para enjuagar.
  • Aplicar protector solar para el cabello: El sol puede desvanecer el color del cabello. Usa un protector solar especial para cabello teñido.
  • Hidrata tu cabello regularmente: El cabello teñido tiende a ser más seco. Usa mascarillas hidratantes una vez a la semana para mantenerlo saludable.
  • Evita el uso frecuente de planchas y secadores: El calor puede dañar el cabello y hacer que el color se desvanezca más rápido.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu nuevo color por más tiempo y con una apariencia saludable.