En el ámbito de la gramática, entender el concepto de tercera persona plural es fundamental para quienes desean dominar el uso correcto del verbo en oraciones. Este término describe una forma de conjugación que se utiliza para referirse a más de una persona o entidad que no es ni el hablante ni el oyente. A lo largo de este artículo exploraremos con detalle su definición, uso, ejemplos y curiosidades relacionadas.
¿Qué es una tercera persona plural?
La tercera persona plural es una forma verbal que se utiliza para hablar de más de una persona o entidad que no son ni el hablante (primera persona) ni el oyente (segunda persona). Esta forma verbal se aplica cuando queremos expresar acciones o estados que involucran a varios sujetos ajenos a nosotros. Por ejemplo, en una oración como Ellos van al cine, Ellos es el sujeto y van es el verbo conjugado en tercera persona plural.
Un dato interesante es que en el latín, el antepasado del español, ya existía esta conjugación y se utilizaba de manera similar a como lo hacemos hoy. La evolución de las lenguas romances, incluido el español, ha mantenido esta estructura, adaptándola a las necesidades comunicativas modernas.
Además, es importante destacar que en español, la tercera persona plural no solo se refiere a personas, sino también a animales, cosas o incluso conceptos abstractos. Por ejemplo: Las flores se marchitan con el calor, donde las flores es el sujeto en tercera persona plural.
El sujeto y el verbo en la conjugación
Cuando hablamos de la tercera persona plural, no podemos separar el sujeto del verbo. El sujeto indica quién realiza la acción, y el verbo, conjugado en tercera persona plural, muestra cómo se expresa esa acción en relación con el sujeto. Por ejemplo, en la oración Las niñas estudian en la biblioteca, Las niñas es el sujeto y estudian es el verbo conjugado en tercera persona plural.
Esta conjugación también se manifiesta en diferentes tiempos verbales. Por ejemplo, en el pretérito perfecto compuesto: Ellos han terminado la tarea, o en el futuro: Ellas irán a la fiesta. En cada caso, el verbo se ajusta a la tercera persona plural, independientemente del tiempo o modo.
Un aspecto clave es que, a diferencia de la primera y segunda persona, la tercera persona plural no tiene pronombres explícitos en español. Esto significa que el sujeto puede ser un nombre plural, un sustantivo o incluso una oración subordinada. Por ejemplo: Que ellos sepan la verdad es importante, donde el sujeto es la oración que ellos sepan la verdad.
La tercera persona plural en oraciones impersonales
En ciertos contextos, la tercera persona plural se usa de forma impersonal, es decir, sin un sujeto explícito. Esto ocurre especialmente con expresiones como Se dice que…, Se cree que…, o Se afirma que…. En estos casos, aunque el sujeto no sea evidente, el verbo se conjuga en tercera persona plural para indicar que la acción se atribuye a una pluralidad de personas o fuentes.
Por ejemplo, en la oración Se habla de un cambio en las reglas, el verbo habla está conjugado en tercera persona plural, pero el sujeto quienes hablan está implícito. Este uso es común en textos informativos, reportes o anuncios donde se presenta información sin atribuirla a una persona específica.
Ejemplos de tercera persona plural
Para comprender mejor cómo se usa la tercera persona plural, aquí tienes algunos ejemplos claros:
- Presente: Ellos comen en el comedor.
- Pretérito imperfecto: Ellos vivían en Argentina.
- Pretérito perfecto compuesto: Ellas han terminado el trabajo.
- Futuro: Ellos irán a la reunión.
- Condicional: Ellos irían si pudieran.
- Imperfecto de subjuntivo: Ojalá ellos vinieran pronto.
- Presente de subjuntivo: Esperamos que ellos lleguen a tiempo.
También se usan en oraciones impersonales, como:
- Se dice que ellos se fueron.
- Se espera que ellos lleguen mañana.
Estos ejemplos muestran cómo la tercera persona plural puede adaptarse a diferentes tiempos verbales y usos gramaticales, manteniendo siempre su función de indicar acciones o estados realizados por más de una persona o entidad ajena al hablante.
La tercera persona plural en el lenguaje formal e informal
La tercera persona plural puede usarse tanto en lenguaje formal como informal, dependiendo del contexto. En la comunicación formal, como en documentos oficiales o discursos, se prefiere usar esta forma para mantener un tono neutral y profesional. Por ejemplo: Las autoridades tomarán una decisión final.
En el lenguaje informal, la tercera persona plural también es común, especialmente cuando se habla de un grupo de amigos o compañeros: Mis amigos van al cine esta noche. Aunque el hablante no es parte del grupo, se refiere a ellos como un todo, usando la tercera persona plural.
Además, en el lenguaje periodístico, es habitual encontrar esta forma para reportar noticias: Se informa que varios países han firmado un acuerdo. Este uso ayuda a mantener una distancia entre el narrador y la información presentada.
Recopilación de tiempos verbales en tercera persona plural
A continuación, presentamos una tabla con algunos de los tiempos verbales más comunes conjugados en tercera persona plural:
| Tiempo verbal | Conjugación |
|————————–|————————|
| Presente | Ellos van |
| Pretérito imperfecto | Ellos vivían |
| Pretérito perfecto | Ellos fueron |
| Pretérito anterior | Ellos hubieron |
| Pretérito perfecto compuesto | Ellos han ido |
| Futuro | Ellos irán |
| Condicional | Ellos irían |
| Presente de subjuntivo | Ellos vayan |
| Imperfecto de subjuntivo | Ellos fueran |
Esta tabla puede servir como referencia para practicar y entender cómo se conjugan los verbos en tercera persona plural. Cada tiempo tiene su propia forma y se adapta a las necesidades comunicativas.
Uso de la tercera persona plural en la narración
En la narración literaria, la tercera persona plural se utiliza para describir acciones de un grupo de personajes. Esto permite al autor presentar una visión general del comportamiento del grupo, en lugar de centrarse en un solo personaje. Por ejemplo: Los niños corrieron a la playa.
Este uso es especialmente útil en historias que abordan temas sociales o históricos, donde se busca representar a una comunidad o colectivo. Por ejemplo: Los aldeanos celebraron la llegada del verano. Aquí, los aldeanos es el sujeto en tercera persona plural, y el verbo celebraron está conjugado en el mismo tiempo.
Además, en narrativa histórica o científica, el uso de la tercera persona plural ayuda a mantener un tono descriptivo y objetivo, sin incluir al narrador como parte de la acción. Por ejemplo: Los científicos descubrieron nuevas especies en la selva.
¿Para qué sirve la tercera persona plural?
La tercera persona plural es fundamental para referirse a más de una persona o entidad ajena al hablante y al oyente. Su uso permite al hablante hablar de grupos, colectivos o incluso entidades abstractas sin necesidad de mencionarse a sí mismo o al interlocutor.
Por ejemplo, en una situación profesional, alguien podría decir: Nuestros clientes están satisfechos con el servicio. Aquí, nuestros clientes es el sujeto en tercera persona plural, y el verbo están está conjugado en el mismo tiempo. Este uso es común en informes, presentaciones y comunicaciones formales.
También es útil en contextos educativos o académicos: Los estudiantes deben entregar sus trabajos antes de la fecha límite. En este caso, se habla de un grupo de alumnos sin mencionar a nadie en concreto, manteniendo así un tono general y objetivo.
Diferencias entre tercera persona singular y plural
Es importante no confundir la tercera persona singular con la tercera persona plural. Mientras que la singular se refiere a un solo sujeto ajeno al hablante y al oyente, la plural se usa cuando hay más de uno. Por ejemplo:
- Tercera persona singular: Él va a la escuela.
- Tercera persona plural: Ellos van a la escuela.
Estas diferencias se reflejan en la conjugación de los verbos. En el presente del indicativo:
- Singular: Ellos van
- Plural: Ellos van
Pero en el pretérito imperfecto:
- Singular: Él iba
- Plural: Ellos iban
Aunque en algunos tiempos verbales la diferencia es sutil, en otros es más clara. Por ejemplo, en el futuro:
- Singular: Él irá
- Plural: Ellos irán
Esta distinción es clave para evitar errores gramaticales y para comunicarse con claridad y precisión.
La tercera persona plural en oraciones impersonales
En oraciones impersonales, la tercera persona plural se usa para expresar acciones que no tienen un sujeto claro. Esto es común en anuncios, avisos o reportes donde se presenta información sin atribuirla a una persona específica. Por ejemplo:
- Se busca a un testigo.
- Se ha encontrado un bolso perdido.
En estas oraciones, aunque el sujeto no sea explícito, el verbo está conjugado en tercera persona plural para indicar que la acción se atribuye a una pluralidad de fuentes o personas. Este uso es especialmente útil en contextos formales o institucionales.
También se usa en oraciones con el verbo haber como verbo impersonal: Había muchos invitados en la fiesta. En este caso, había está conjugado en tercera persona plural y el sujeto muchos invitados se coloca después del verbo.
Significado de la tercera persona plural
La tercera persona plural es una forma verbal que permite al hablante referirse a más de una persona o entidad ajena al hablante y al oyente. Su uso es fundamental para construir oraciones que hablen de grupos, colectivos o entidades sin incluir al hablante ni al oyente.
Desde un punto de vista gramatical, esta forma verbal se distingue por la terminación del verbo. Por ejemplo, en el presente del indicativo, los verbos terminan en -an (hablan, caminan, trabajan), mientras que en el pretérito imperfecto terminan en -aban (hablaban, caminaban, trabajaban).
Otra característica importante es que, a diferencia de la primera y segunda persona, la tercera persona plural no tiene pronombres explícitos. Esto significa que el sujeto puede ser un nombre plural, un sustantivo o incluso una oración subordinada. Por ejemplo: Que ellos sepan la verdad es importante.
¿De dónde proviene el uso de la tercera persona plural?
El uso de la tercera persona plural tiene sus raíces en el latín, lengua de la que deriva el español. En la gramática latina, ya existía una forma verbal para referirse a más de una persona ajena al hablante y al oyente. Esta estructura se mantuvo al evolucionar al español, adaptándose a las necesidades comunicativas de la lengua moderna.
Un ejemplo clásico en latín es el verbo amare (amar), cuya tercera persona plural en presente es amant. Esta forma se traduce al español como amamos (primera persona plural), amáis (segunda persona plural) y aman (tercera persona plural). Esta evolución muestra cómo se ha mantenido la estructura básica, aunque con adaptaciones fonéticas y morfológicas.
Además, en otras lenguas romances, como el francés o el italiano, también se conserva esta conjugación, aunque con algunas variaciones. Por ejemplo, en francés: ils aiment (ellos aman); en italiano: loro amano.
Sinónimos y usos alternativos de tercera persona plural
Aunque tercera persona plural es el término técnico para describir esta forma verbal, en contextos no técnicos se puede usar lenguaje más coloquial para referirse a ella. Por ejemplo, se puede decir ellos, ellas, o ellos/ellas como forma de sujeto.
También se usa en oraciones impersonales como se para referirse a un grupo indeterminado. Por ejemplo: Se dice que ellos están de viaje, donde se es el verbo conjugado en tercera persona plural y ellos es el sujeto implícito.
En textos académicos o formales, se prefiere usar el término técnico para evitar confusiones. Sin embargo, en conversaciones cotidianas, es común usar expresiones como ellos, ellas, o incluso ustedes (aunque esta última es segunda persona plural) para referirse a más de una persona.
¿Cómo se identifica la tercera persona plural?
Identificar la tercera persona plural en una oración es relativamente sencillo si conoces las reglas básicas de la gramática. Lo primero que debes hacer es localizar el sujeto y ver si se refiere a más de una persona o entidad ajena al hablante y al oyente.
Una vez que identifiques el sujeto, busca el verbo y verifica si su conjugación corresponde a la tercera persona plural. En el presente del indicativo, los verbos terminan en -an (hablan, caminan, trabajan). En el pretérito imperfecto, terminan en -aban (hablaban, caminaban, trabajaban).
También es útil prestar atención a los pronombres que acompañan al verbo. Aunque no hay pronombres explícitos en la tercera persona plural, el uso de sustantivos o oraciones subordinadas puede indicar que el sujeto está en plural. Por ejemplo: Los estudiantes deben presentar sus trabajos.
Cómo usar la tercera persona plural en oraciones
El uso correcto de la tercera persona plural es fundamental para evitar errores gramaticales y para comunicarse con claridad. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de uso y cómo construir oraciones con esta forma verbal:
- Presente:
- Ellos estudian en la biblioteca.
- Ellas trabajan en una empresa.
- Pretérito imperfecto:
- Ellos vivían en Madrid.
- Ellas jugaban en el parque.
- Futuro:
- Ellos irán a la reunión.
- Ellas conocerán a sus nuevos vecinos.
- Subjuntivo presente:
- Esperamos que ellos lleguen a tiempo.
- Deseamos que ellas terminen el proyecto.
- Oraciones impersonales:
- Se dice que ellos se fueron.
- Se espera que ellas lleguen mañana.
Estos ejemplos te ayudarán a comprender mejor cómo se utiliza la tercera persona plural en distintos tiempos verbales y contextos. La clave es que el verbo siempre debe concordar con el sujeto en número y persona.
La tercera persona plural en el lenguaje académico
En el ámbito académico, el uso de la tercera persona plural es esencial para mantener un tono objetivo y profesional. Al escribir informes, artículos científicos o tesis, es común referirse a investigaciones, estudios o hallazgos utilizando esta forma verbal. Por ejemplo: Los resultados muestran que la hipótesis es correcta.
Este uso permite al autor presentar información sin incluirse a sí mismo en la narración, lo que aporta credibilidad y objetividad al texto. Además, en el lenguaje académico, se prefiere evitar el uso de la primera persona para mantener un estilo impersonal.
Otro ejemplo es: Se han encontrado nuevas evidencias que respaldan la teoría. En este caso, aunque no se menciona a quién se refiere se, el verbo está conjugado en tercera persona plural, lo que es común en este tipo de textos.
La tercera persona plural en el lenguaje audiovisual
En series, películas y documentales, la tercera persona plural se usa frecuentemente para narrar eventos o describir acciones de un grupo de personajes. Por ejemplo, en una narración en off: Los soldados avanzaron hacia el enemigo. Aquí, los soldados es el sujeto y avanzaron está conjugado en tercera persona plural.
Este uso es especialmente útil cuando el narrador no es parte de la acción que describe, lo que permite al espectador observar los acontecimientos desde una perspectiva externa. También es común en guiones de documentales: Las especies en peligro de extinción necesitan protección urgente.
En el lenguaje audiovisual, la tercera persona plural también se usa para presentar información de manera objetiva y neutral, lo que es fundamental para mantener el interés del público y transmitir conocimientos de forma clara.
INDICE